12.7 C
Paraná
domingo, 30 de junio de 2024
AHORA
Entre Ríos

Agmer rechazó el aumento de aportes y anunciará medidas de fuerza

Desde Agmer rechazaron el decreto que aumenta aportes a activos. Anunciarán medidas de fuerza junto a otros gremios docentes y a ATE. Piden la derogación

A través de un comunicado, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó el decreto N° 1576/24, mediante el cual se elevan los aportes personales previsionales (tanto a activos como a jubilados con regímenes especiales), en el marco del plan para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones.

Desde el principal gremio de maestros de la provincia reiteraron su “rechazo y repudio” a lo que consideraron un “nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores entrerrianos”. En ese marco, convocaron a una conferencia de prensa el martes 2 de julio a las 10 en la sede central -Alameda de la Federación 114 de Paraná- donde anunciarán medidas de fuerza consensuadas con otros sindicatos.

Qué dice el comunicado de Agmer.

“Para esta conducción no se trata solo del incremento del 3%, es ese número más la reducción salarial de la mano de la quita del Incentivo y la eliminación del FONID, sumado a la disparada inflacionaria, el alza de las tarifas de la luz, gas, el aumento de los precios de los productos básicos. Por eso llamamos ‘ajuste’, ‘un nuevo golpe al bolsillo’ a este aumento de los aportes”, resaltaron desde Agmer.

En el escrito, desde el gremio indicaron que hubo dos congresos extraordinarios de la entidad que rechazaron el aumento de aportes patronales y donde se mandató a la Comisión Directiva a “implementar las medidas que se consideren pertinentes tendientes a revertir la decisión del ejecutivo provincial”.

Desde Agmer señalaron que ya tomaron contacto en el Frente Gremial Docente -donde están también Sadop, AMET y UDA- y con ATE, con el objeto de “coordinar acciones en conjunto para frenar este y todo intento de ajuste”. Por tal motivo darán una conferencia de prensa el martes y prometen anunciar “las medidas que se llevarán adelante”. Y finalizaron: “Si el gobierno de la provincia no deroga el Decreto 1576/2024 vamos directamente a la profundización del conflicto”.

Seguí leyendo

Lo destacado