
Desde este lunes, ciudadanos de Uruguay pueden ingresar a su país con hasta 5 kilos de productos comprados en Argentina cada 15 días
Uruguay permite desde este lunes a sus ciudadanos cruzar la frontera, comprar y volver con mercadería argentina. La novedad genera expectativas entre los comerciantes de Entre Ríos, sobre todo los de la costa del río Uruguay.
A partir de este lunes se puso en marcha un programa piloto de declaración electrónica de concesiones turísticas y tránsito fronterizo para la Administración de Aduanas de Salto, Uruguay, al que se podrá acceder a través de la página web de la Administración Nacional de Aduanas del país vecino.
El trámite no es sencillo y se debe cumplir una serie de pasos antes de poder ingresar la mercadería adquirida, pero el cambio de situación despierta expectativas en el comercio de Concordia, Gualeguaychú, Colón y otras ciudades de Entre Ríos y la región.
La declaración se implementará para turistas y personas involucradas en el tráfico fronterizo. Será obligatoria y el turista o residente deberá registrar los datos solicitados en el sistema antes de utilizar la franquicia.
Luego se establece que "una vez realizada la declaración, el turista o residente presentará la mercadería ante la Dirección Nacional de Aduanas para ser controlada". El funcionario de Aduana dará el ingreso a la mercadería y registrará la actuación en los casos en que se cuente con dicha declaración.
La decisión de las autoridades uruguayas podría traer algo de alivio a la crisis del comercio provocado por la pandemia en la ciudad de Concordia, donde aún no se terminan de recuperar el impacto de la pérdida de ventas a los vecinos del otro lado del río Uruguay. El tipo de cambio favorece notablemente a los compradores orientales y, de hecho, el comercio de las ciudades fronterizas viene reclamando que se flexibilicen las limitaciones para el tránsito y el tráfico entre ambos países, luego de dos años de pandemia.
Fuente: El Día