domingo 26 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mirada desde la alcantarilla

Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

¿Por qué grita esa mujer?

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

¿por qué grita esa mujer?

¿por qué grita?

¿por qué grita esa mujer?

andá a saber

esa mujer ¿por qué grita?

andá a saber

mirá que flores bonitas

¿por qué grita?

jacintos margaritas

¿por qué?

¿por qué qué?

¿por qué grita esa mujer?

¿y esa mujer?

¿y esa mujer?

vaya a saber

estará loca esa mujer

mirá mirá los espejitos

¿será por su corcel?

andá a saber

¿y dónde oíste

la palabra corcel?

es un secreto esa mujer

¿por qué grita?

mirá las margaritas

la mujer

espejitos

pajaritas

que no cantan

¿por qué grita?

que no vuelan

¿por qué grita?

que no estorban

la mujer

y esa mujer

¿y estaba loca mujer?

Ya no grita

(¿te acordás de esa mujer?)

*

El poema de Susana Thénon se volvió icónico de las voces feministas en los últimos años, pero fue publicado por primera vez en 1987 cuando varios de los conceptos que hoy llenamos de significado áun no existían como tales. Me parece que la poesía siempre es el lugar más poderoso del lenguaje y que por eso hoy volvemos a su obra y a la de otras poetas que dijeron antes que las cosas fuesen nombradas.

Se instaló como fecha el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Denise Levertov, activista y pacifista, fue encarcelada por oponerse a la Guerra de Vietnam y su poesía mantuvo hasta el final (murió en 1997) una actitud crítica contra los abusos del poder, las desigualdades sociales y la política exterior de EEUU. Hizo visible en sus ensayos y versos su búsqueda por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres de todas las orientaciones sexuales, condiciones sociales y razas.

PLEGARIA POR EL AMOR REVOLUCIONARIO (Denise Levertov)

Que una mujer no le pida a un hombre que deje un trabajo valioso para seguirla.

Que un hombre no le pida a una mujer que deje un trabajo valioso para seguirlo.

Que nadie intente encadenar a Eros.

Pero que nadie ponga un garrote en las manos de Eros.

Que nuestra lealtad mutua y nuestra lealtad a nuestro trabajo

no sean colocadas en falso conflicto.

Que nuestro amor por el otro nos dé amor por el trabajo del otro.

Que nuestro amor por el trabajo del otro nos dé amor mutuo.

Que nuestro amor por el trabajo del otro nos dé amor mutuo.

Que nuestro amor mutuo nos dé amor por el trabajo del otro.

Que nuestro amor mutuo, si es necesario,

ceda el paso a la ausencia. Y a lo desconocido.

Que encaremos la ausencia, si es necesario,

sin perder nuestro amor mutuo.

Sin cerrar nuestras puertas a lo desconocido

*

Para seguir a Belén Zavallo en redes sociales:

Instagram: @belenzavallo

Facebook: Belén Zavallo

Twitter: @MBelenzavallo

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar