Casi 500 millones de números de teléfono que usaron WhatsApp en 2022 fueron filtrados y publicados por un usuario anónimo en un foro especializado en piratería. La primicia fue publicada por el portal CyberNews tras contactarse con el vendedor y comprarle una parte de la base de datos. Hasta el momento la empresa Meta, responsable de la aplicación, no emitió ningún comunicado al respecto.
Con 32 millones de teléfonos publicados Estados Unidos encabezó la lista de países afectados por esta filtración. Le siguieron Egipto con 45 millones de usuarios vulnerados y tercero se ubicó Italia con 35 millones. En total, 84 países se vieron damnificados por este ataque a la privacidad de los usuarios.
WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios activos al rededor del mundo, es decir, que casi una cuarta parte de las personas que usan la aplicación a diario vieron vulnerada su privacidad y sus datos personales fueron colgados en internet.
Suplantación de identidad y fraude son los delitos más comunes que le siguen a una filtración masiva de datos. Además, los usuarios vulnerados pueden llegar ser público de campañas de marketing de empresas que compraron las bases de datos.