Velázquez: "Hoy circular en Paraná y Gualeguaychú tiene sus riesgos"
CONFERENCIA DEL COES #EntreRíos
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, habla luego del retroceso de Paraná y Gualeguaychú a la fase 3 de Aislamiento. Seguí la conferencia
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En conferencia, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez; la secretaria de Salud, Carina Reh; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo y el director del Hospital San Martín de Paraná, Carlos Bantar, brindan precisiones de la situación sanitaria en torno al coronavirus en Entre Ríos.
LAS FRASES CENTRALES DE LA MINISTRA DE SALUD, SONIA VELÁZQUEZ
La pandemia está atravesando el momento más álgido, en estas dos localidades
Hoy circular en Paraná y Gualeguaychú tiene sus riesgos, porque se ha expandido y hay alta prevalencia en personas con factores de riesgos y adultos mayores
Debemos hacer un llamado para cuidar a estos grupos étareos
Nuestro sistema de salud de ha venido preparando. Hemos desarrollado una estrategia de vigilancia epidemiológica permanente hace más de 180 días
Nuestros equipos han trabajado sin pausa en los servicios de salud, pero necesitamos imperiosamente tener un acompañamiento de medidas cívicas en este proceso
Muchas localidad se han visto atravesadas por brotes e interpeladas por este tipo de situaciones. Han tenido acompañamiento ciudadano y han recuperado su estatus sanitario
CARINA REH - SECRETARIA DE SALUD
-Hemos incrementado un 100% de camas de pacientes leves o moderados; y un 50% de camas de Terapia Intensiva
-La población debe saber que aunque se incorporen camas y laboratorios, el covid no se comporta como un virus tradicional y el número de ocupación de camas asciende y nunca serán suficientes si no hay medidas cívicas y responsabilidad individual
-Paraná: 72% de camas ocupadas de Terapia Intensiva y 80% de camas de pacientes moderados
-Necesitamos disminuir la circulación de personas para disminuir la circulación del virus
DIEGO GARCILAZO - DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA
-La velocidad de contagio es muy alta y eso puede saturar el sistema de salud
-Gran parte de los casos actuales se confirmaron en el último mes
-El virus se ha esparcido por 71 localidades. Del total, 60 tienen casos activos
-Este virus tiene un caso de letalidad mayor que los demás virus
-Hay 32 pacientes críticos
-Hubo 80 pacientes en UTI desde el inicio de la pandemia
-Promedio de edad de personas afectadas: el 14% son mayores de 60% y el promedio de edad de pacientes fallecidos es de 76 años
-En Paraná hay 1080 casos activos. El 80% son leves. El 40% no tiene nexo
-Gualeguaychú: 313 casos activos. El 40% no tiene nexo
-Tiempo de duplicación: 13 días en Paraná; 12,3 días en Gualeguaychú
CARLOS BANTAR - DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN MARTÍN
"Hoy estamos tratando casi exclusivamente pacientes graves, moderados o críticos en hospitales grandes"
"Duplicamos camas para pacientes moderados o triplicamos camas con respirador para pacientes críticos"
-"El virus no nos colapsó. Hasta hoy no quedó ningún paciente sin atender"