lunes 5 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entre Ríos y Santa Fe

Túnel Subfluvial: destacan acuerdo para mejorar su control

Representantes de órganos de control de Santa Fe y Entre Ríos destacaron un convenio destinado a fortalecer el control del túnel subfluvial

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Representantes de órganos de control externo de la administración pública de todo el país se reunieron en El Calafate (Santa Cruz) debatir temáticas vinculadas con el control de fondos públicos. El presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos (TCER), Diego Lara; y la vocal del organismo, María de los Ángeles Moia, participaron en representación del organismo de la provincia. El evento tuvo lugar desde el miércoles 15 hasta el viernes 17 de marzo y se puso de relieve la firma de un acuerdo para el control del Túnel Subfluvial que une Paraná con Santa Fe.

Durante el cónclcave - denominado Primera Reunión Anual del Consejo Directivo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina- los titulares de los organismos Entre Ríos y Santa Fe disertaron sobre un convenio marco firmado para el control conjunto del Túnel Subfluvial. al cual consideraron "histórico y clave para el federalismo".

"Con este convenio se saldó una deuda histórica, cumpliendo con lo acordado entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el año 1986; cuando se estableció que el control externo de la gestión de la Comisión Administradora del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial debía estar a cargo de los Tribunales de Cuentas de ambas Provincias, en la forma en que éstos lo determinen y establezcan conjuntamente", indicaron desde el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.

En su alocución, Lara, explicó: "Si bien desde el año 2003 ambos Tribunales de Cuentas venían realizado tareas de control del Ente Interprovincial, las auditorías no eran fruto de un acuerdo que tome debida consideración de sus respectivas competencias y marcos constitucionales, sino de la decisión de ejercer un proceso de fiscalización que, en los hechos, se circunscribía exclusivamente al examen de la razonabilidad de las cifras contenidas en los estados contables anuales". Y agregó: "Con el objetivo de mejorar y ampliar el control externo del Ente Interprovincial, era necesario diseñar un mecanismo de control que esté a la altura de lo que significa una obra tan importante. Una normativa en común que posibilite de manera conjunta el contralor externo de conformidad a lo dispuesto por las Leyes Nº 7.958 y Nº 12.089, de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente".

En marzo de 2022, los Tribunales de Cuentas santafesino y entrerriano firmaron un convenio para el monitoreo del túnel. Desde entonces, la auditoría es ejercida por una Comisión Interprovincial de Control Externo integrada por ambos organismos.

En este sentido, el titular del TCER manifestó: "La rúbrica de este acuerdo formalizó el marco jurídico y contable para llevar adelante el control externo conjunto del ente interprovincial, luego de un exhaustivo trabajo efectuado por una Comisión Interdisciplinaria integrada por representantes de los Tribunales de Cuentas de ambas Provincias, quienes elaboraron un proyecto de normativa que fue elevado y aprobado por las Fiscalías de Estado de ambas provincias".

"Para poder hacer realidad esto se efectuó un trabajo técnico para nada sencillo. Hubo que ensamblar y conjugar diseños constitucionales provinciales diferentes, armonizar todo con el régimen federal, atender leyes orgánicas diferentes, tener en cuenta la realidad de cada Tribunal de Cuentas y la realidad del Túnel Subfluvial; además de poner en sintonía las competencias funcionales de cada Tribunal para congeniar en el control externo que se realizaría", destacó Lara.

Por último, el presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos consideró: "El túnel es una obra emblemática para las Provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y así como los dos gobernadores se plantearon la obra con un criterio federal, salvando las diferencias, los Tribunales de Cuentas de ambas provincias sorteamos todos los obstáculos para llegar a un acuerdo de control externo en conjunto".

DATOS DEL ACUERDO

El Convenio Marco firmado establece que el control externo posterior del Ente Túnel Subfluvial "Uranga- Sylvestre Begnis" será ejercido por una Comisión Interprovincial de Control Externo integrada, al efecto, por los Tribunales de Cuentas de las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Dicha Comisión estará compuesta por tres Vocales, que durarán en sus funciones dos años y serán afectados por decisión de los respectivos Tribunales de Cuentas. Se constituirá en los primeros dos años con dos Vocales por Entre Ríos y uno por Santa Fe; en los dos años siguientes a la inversa, y así sucesivamente en los años posteriores.

Se deberá propiciar la composición interdisciplinaria de la Comisión de control, de manera tal que en cada una de las integraciones contemple, en lo posible, profesionales en ciencias económicas y jurídicas.

La Comisión de Control tendrá a su cargo:

- La aprobación o desaprobación de la percepción e inversión de los fondos públicos, administrados por el Ente interprovincial.

- La investigación de los actos, hechos u omisiones que impliquen transgresión al régimen jurídico hacendal público, susceptibles de ocasionar perjuicio a los erarios de ambas provincias.

- Realizar la auditoría posterior de los estados contables del Ente.

- El control de legalidad de los actos administrativos con efecto hacendal inmediato.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar