jueves 23 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entre Ríos

Trabajan en un programa de iluminación pública sostenible

PROGRAMA DE ILUMINACIÓN SOSTENIBLE #EntreRíos Será una continuidad de Mi Ciudad Led, al cual adhirieron casi todos los municipios entrerrianos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador Gustavo Bordet define los últimos pasos de un programa de iluminación pública sostenible que propicia el recambio e instalación de nuevas luminarias con tecnología LED en toda la provincia.

De esta manera, "se busca profundizar la iluminación eficiente y segura, además del ahorro energético y la no contaminación del ambiente en municipios, juntas de gobierno y comunas, además de en cruces viales", señalaron en un comunicado oficial. Prevén la implementación en los próximos meses.

Para ello, mantuvo este martes un encuentro de trabajo en el Centro Provincial de Convenciones -CPC- con el presidente de Enersa, Jorge González; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; y el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari. Durante el encuentro también se repasaron las diversas obras que se están ejecutando y que demandan una inversión de más de 840 millones de pesos, y ciertos indicadores de calidad del servicio.

Al finalizar la reunión, González precisó: “Nos convocó el gobernador para dar los últimos pasos del programa Iluminación pública sostenible que dará continuidad al programa Mi ciudad LED. Es la tercera etapa que impulsa el gobierno provincial en materia de provisión de luminarias LED a municipios, juntas de gobierno y comunas en los que se implementa el programa”.

Detalló además: “Se definieron los últimos lineamientos con la Secretaría de Energía donde fundamentalmente el gobernador tiene la idea de profundizar la iluminación eficiente y segura, además del ahorro energético y la no contaminación del ambiente".

Por su parte, Guerra señaló: “La postura del gobierno provincial, encabezada por el gobernador, apunta a ejecutar gestiones conjuntas entre los organismos responsables para hacer efectivas las políticas públicas, como lo sería el Programa de Iluminación Pública Sostenible”. Además, la funcionaria destacó la necesidad de unificar recursos entre la Secretaría de Energía y Enersa, para llegar cada vez a más territorios con energías sustentables y bregar por el desarrollo sostenible de las comunidades entrerrianas.

El programa

El Programa Provincial de Iluminación Pública Sostenible propiciará la continuidad en el desarrollo de políticas públicas tendientes al recambio e instalación de nuevas luminarias con tecnología LED en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos.

Este programa tiene como objetivo impulsar la modernización de las luminarias de alumbrado público a través del reemplazo por lámparas de una tecnología superior que permitan su mejoramiento en cuanto al rendimiento, calidad y seguridad pública, como asimismo la instalación de nuevas luminarias con dicha tecnología en áreas de la provincia de Entre Ríos donde la iluminación sea deficiente (municipios, comunas, juntas de gobierno e instituciones públicas y privadas de la provincia de Entre Ríos).

Asimismo, el mejoramiento del sistema de alumbrado público apunta a recuperar y mejorar la seguridad de los espacios públicos optimizando el uso de las redes y potenciando la eficiencia energética de dichas luminarias.

El cambio e incorporación de tecnología LED en el alumbrado público contribuye a la reducción en el consumo de energía eléctrica, generando un ahorro energético y económico por parte de los beneficiarios e impactando en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, aportando como corolario a la disminución del impacto ambiental.

Inversiones e indicadores

En cuanto a inversiones, el presidente de Enersa mencionó las inversiones que "se están realizando en el norte de la provincia en las obras de Los Conquistadores-Federal. Es la línea 132 kV que es la primera etapa del cierre norte, dos estaciones transformadoras. La línea de 33 kV, entre Feliciano y Los Conquistadores. Estamos también avanzando en la línea para el parque industrial de María Grande - Viale, y en la nueva estación transformadora en Racedo. Es decir, en todas las obras del norte, más Racedo, estamos en una inversión superior a los 840 millones de pesos.

Está todo en avance, y seguramente a partir de mayo-junio se empezarán a habilitar líneas y estación transformadora".

"El tema de infraestructura energética en la provincia está muy consolidado a través del plan energético a 10 años que presentó el gobernador, e incluso compartí algunos indicadores que tiene que ver con la calidad de servicio donde se han reducido al 50 por ciento la cantidad de horas de corte por usuario por año”, remarcó.

En ese sentido, sostuvo que “ha habido una secuencia en los cuatro años de la implementación de este plan estratégico a 10 años, y el cual es una de las pocas provincias que lo tiene y viene desarrollando pese a la pandemia y al momento de zozobra que se está viviendo. El servicio esencial de energía eléctrica ha sido una indicación permanente del gobernador que le prestamos especial importancia y se nota en los resultados que se obtiene”, concluyó.

Embed

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar