miércoles 22 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entre Ríos

Según el CGE, más de la mitad de los docentes no hizo paro

De acuerdo al relevamiento compartido desde el CGE, 60% de los docentes de Entre Ríos no adhirieron al paro y asistieron a clases.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Consejo General de Educación (CGE) registró un 60 por ciento de presentismo en las escuelas de Entre Ríos. Así lo comunicaron desde el área de Prensa de Casa de Gobierno.

De acuerdo al relevamiento realizado por el CGE a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas, el 60 por ciento de los docentes entrerrianos asistieron a clases durante la jornada de paro decretada por la dirigencia gremial para este viernes 9 de septiembre.

El detalle por departamento en las escuelas dependientes del CGE fue del 55 por ciento en Colón; 74 por ciento en Concordia; 85 por ciento en Diamante; 55 por ciento en Federación; 42 por ciento en Federal; 59 por ciento en Feliciano; 55 por ciento en Gualeguay; 45 por ciento en Gualeguaychú; 72 por ciento en Islas del Ibicuy; 61 por ciento en La Paz; 54 por ciento en Nogoyá; 42 por ciento en Paraná; 63 por ciento en San Salvador; 73 por ciento en Tala; 56 por ciento en Uruguay; 55 por ciento en Victoria y 75 por ciento en Villaguay.

Cabe destacar que la normativa vigente del organismo, establece liquidar únicamente los días trabajados, excepto cualquier inasistencia dentro del régimen de licencias, agregaron en el parte oficial del Gobierno.

Agmer resolvió convocar a un paro de 24 horas en Entre Ríos

La Comisión Directiva Central de Agmer, reunida conjuntamente con el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales del gremio desde horas del mediodía de este jueves, resolvió la convocatoria a un paro docente de 24 horas para este viernes 9 de septiembre.

"Esta medida de acción directa responde concretamente a la inacción explícita del gobierno provincial al menospreciar y socavar la voluntad de diálogo que hemos tenido las y los trabajadores docentes", indicaron desde el gremio.

"Con una inflación abrumadora que licúa diariamente nuestro salario se hace imperiosa una urgente respuesta salarial. El gobierno provincial debe presentar una propuesta salarial que dé cuenta de la situación económica si de verdad quiere, por un lado, que las y los trabajadores no perdamos frente a la inflación (tal como lo señalara el gobierno, que nuestros salarios deberían estar por encima de la inflación) y, además, que el conflicto no se profundice", afirmaron desde Agmer.

"Claro está que hemos dado genuinas muestras de querer que prevalezca el diálogo, pero las dilaciones en tiempos de crisis no tienen más lugar para las y los trabajadores, que, una vez más, haremos uso de una medida de acción directa constitucional", concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar