La comunidad LGBTIQ+ en la Argentina llevó a cabo este sábado la XXXII Marcha del Orgullo al Congreso, la cual prometía ser multitudinaria.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa comunidad LGBTIQ+ en la Argentina llevó a cabo este sábado la XXXII Marcha del Orgullo al Congreso, la cual prometía ser multitudinaria.
Organizadores y referentes de la comunidad insistieron en sus reclamos sobre los derechos conquistados, en un contexto arduo por los discursos de odio y en un marco político en el que referentes de algunos espacios cuestionaron leyes trascendentales como el Matrimonio Igualitario y el Cupo Laboral Travesti Trans, entre otras.
“Como todos los años, esta marcha va a estar llena de celebración, de alegría y de fiesta para reivindicar lo que hemos logrado en todos estos años y celebrar la diversidad. Al mismo tiempo, es una protesta en un contexto complejo donde aumentan los crímenes de odio y por primera vez tenemos como candidato a presidente en un balotaje a alguien que abiertamente se pronuncia en contra de los Derechos Humanos, de los derechos de la diversidad y de todas las mujeres”, afirmó la activista María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y parte del Comité Organizador de la Marca del Orgullo (COMO).
El titular del Instituto de Políticas Públicas LGBT y primer diputado electo surgido de las organizaciones LGBT, Esteban Paulón, agregó “En este contexto político previo al balotaje marchamos para enviar un mensaje claro de que hay una comunidad organizada que no va a aceptar ni un paso atrás en todo lo que se ha logrado”.
Vale recordar que en 2022, la Marcha del Orgullo reunió a más de un millón de personas y este año esperan una convocatoria superior.
El evento se hace todos los años en la Ciudad de Buenos Aires desde 1992 para visibilizar los reclamos, conquistas y el orgullo por la orientación sexual, identidad y expresión de género de la comunidad LGBT.
11 h: Feria
12 h: Bandas
15 h: Marcha desde Plaza de Mayo al Congreso
La Joaqui
Bennettistas
BB ASUL
Diego Frenkel
Anita B Queen
Ángela Torres
Galga Tropikalia
LaQueTeCumbió
Guido Morán
Lucy Patané
Alan Fabulous (DJ)
Fabián Jara (DJ)
Cierra: Natalia Oreiro con Banda Única (Lucy Patané, Carola Zelaschi, Lu Martínez, Pilar Kumbia Queers, Noelia Sinkunas)
Ni un ajuste más, ni un derecho menos.
Ley antidiscriminatoria.
¡Ley integral trans ya,!
¡Frenemos a les antiderechos!