viernes 1 de diciembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transporte en conflicto

Se levantó el paro de colectivos en una zona del país

Sergio Massa anunció que el paro de colectivos se levanta a partir de las 17.30 en una zona del país. Se abre además una mesa de diálogo

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el paro de colectivos se levanta a partir de las 17.30 y que a partir del comenzará a funcionar una mesa de diálogo para “ir buscando soluciones a los problemas de las empresas de transporte”. No obstante, el cese de la medida de fuerza, por el momento, será sólo en Buenos Aires. En zonas como Paraná la retención sigue vigente, indicaron fuentes gremiales a AHORA. Asimismo, sí se retoman los viajes de Etacer y Fluviales entre la capital entrerriana y Santa Fe -también afectados-, dado que el servicio depende de AMBA.

Nos hubiera gustado que la Ciudad esté en la mesa, que pongan el cuerpo, que hagan inversión y cuide el bolsillo de los vecinos de capital y el gran Buenos Aires”, lamentó Massa tras explicar que la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, y su par de Transporte, Diego Giuliano, participaron de la negociación con las empresas de transporte y los sindicatos del sector.

El candidato presidencial de Unión por la Patria comenzó por detallar que el gobierno nacional “hace un esfuerzo enorme de más de $500 mil millones para sostener el sistema de transporte de pasajeros” y que la medida de fuerza no estaba relacionada con el pago de salarios porque “el Estado depositó los salarios”.

“Pero a pesar de eso 4 millones de personas perdieron presentismo, turnos médicos, dejaron de ir al médico o, peor aún, tuvieron que pagar un Uber”, señaló el titular de la cartera de Hacienda.

“Es un paro que forzaron los empresarios, el Estado le transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron la plata para forzar a los trabajadores a salir a la calle. Los salarios estaban acordados en las paritarias, se depositaron, tampoco era por las tarifas porque no les importa”, había indicado durante la mañana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar