lunes 20 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo

¿Qué es un sistema frontal?

Muchos se preguntan por el sistema frontal toda vez que el pronóstico anticipa un cambio de condiciones climáticas. Conocé de qué se trata.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un sistema frontal es una zona de transición entre dos masas de aire de diferente tipo. Por ejemplo, un frente frío es la frontera o eje de nubosidad que se origina debido a que la masa de aire más frío sustituye a la masa de aire más cálido. Al imaginarlo o entendiéndolo de otro modo, tenemos que cuando un frente frío se mueve sobre un área, el aire frío más pesado que lo empuja comienza a mezclarse por debajo, influyendo en el aire cálido y ligero, comenzando a elevarlo y enfriarlo.

Si al ascender es lo suficientemente húmedo, entonces, el vapor de agua que contiene se condensa permitiendo la formación de nubes y así comienza la precipitación. Por otro lado, detrás del sistema frontal, en la zona dominada por la masa de aire frío y a medida que el frente frío avanza sobre la masa de aire cálida y húmeda, posteriormente tendremos una atmósfera de aire frío, seco y estable.

En el caso de un frente cálido, este es el límite o frontera entre el aire cálido cuando éste es domina y reemplaza al aire frío. En otras palabras, tenemos que si el aire caliente en la superficie empuja o llega encima de la masa de aire frío, formará nubes y tormentas. Este tipo de sistemas frontales suelen presentar lluvias más constantes que los fríos. Frecuentemente se forman frentes cálidos en el lado más caliente de los sistemas de baja presión, esto es donde el aire más tropical del sur se empuja hacia el norte.

Los sistemas frontales de tipo frío y cálido son los más recurrentes tanto en el hemisferio norte como en el sur; sin embargo, existen más tipos de sistemas frontales como los estacionarios, ocluidos, de superficie (en niveles bajos) y altura (niveles medios o altos) o también los que se denominan por magnitud, como los que se intensifican que son de frontogenesis, o los que se debilitan y se encuentran en frontolisis.

¿Cuándo llega un sistema frontal a la Argentina?

Un nuevo sistema frontal llegará esta semana al país. Sin embargo, no se prevén importantes cambios meteorológicos en Entre Ríos, más allá de algunas lluvias aisladas y un leve descenso de temperaturas que podría producirse entre miércoles y jueves y, quizá, el fin de semana. Así lo informó el nuevo boletín semanal de “Eventos Meteorológicos Destacados” elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Entre viernes y domingo un sistema frontal que se desplazará hacia el noreste y un sistema de baja presión generan inestabilidad provocando precipitaciones en el norte de Cuyo, NOA, Córdoba, Santiago del Estero y, en menor medida, en Chaco y Formosa. En Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, así como en Patagonia, no se esperan lluvias significativas durante la semana, indica el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar