miércoles 29 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coronavirus

Proponen al Reino Unido fabricar en la Argentina la totalidad de la vacuna de Oxford

Con la reunión de hoy se completa una serie de encuentros destinados a lograr un acercamiento entre el estado argentino y el productor de la vacuna

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini encabezaron este lunes una serie de reuniones destinadas a acelerar la llegada de vacunas contra el coronavirus a la Argentina pero también para comenzar negociaciones para fabricarlas en el país.

Según confirmaron a Infobae en Casa Rosada, la ministra de Salud y la asesora presidencial encabezaron un cónclave esta tarde con el embajador británico, Mark Kent, para destrabar el envío de vacunas de Oxford-AstraZeneca y proponer que la Argentina fabrique la totalidad de la vacuna de ese laboratorio.

Las funcionarias le comunicaron a Kent que la Argentina ya fabrica el principio activo de la inyección y le garantizaron que el paìs cuenta con la tecnología suficiente para fabricar la vacuna completa. Kent aún no dio una respuesta concreta pero se comprometió a seguir las conversación. Ahora el diálogo será de Estado a Estado.

El objetivo del Gobierno es producir en el país todas las vacunas que está utilizando. Con la reunión de hoy se completa una serie de encuentros destinados a lograr un acercamiento entre el estado argentino y el productor de la vacuna, con el fin de poder llegar a un acuerdo para producir las vacunas en el país.

La semana pasada de conoció que el laboratorio Richmond fabricó y envió un lote de 21.000 dosis de Sptunik V a Moscú para obtener la aprobación rusa e iniciar en junio la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires.

Este lunes por la mañana Vizzotti y Nicolini mantuvieron con el objetivo de iniciar formalmente las conversaciones sobre la posible participación de la Argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar