El Gobierno Nacional promulgó la nueva ley de moratoria previsional, sancionada por el Congreso semanas atrás. Se estima que beneficiará a alrededor de 800 mil personas.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno Nacional promulgó la nueva ley de moratoria previsional, sancionada por el Congreso semanas atrás. Se estima que beneficiará a alrededor de 800 mil personas.
El Decreto 132/2023 se publicó este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
El proyecto había sido aprobado en el Senado el 30 de junio de 2022 por impulso del kirchnerismo. En la Cámara de Diputados hubo dos reuniones informativas en julio y agosto del año pasado, pero finalmente el dictamen se firmó a fines de noviembre. Y se incluyó en el temario de la sesión del 21 de diciembre, que no se pudo realizar por falta de quórum.
En diciembre pasado culminó la prórroga por decreto de la última moratoria vigente, la cual no se volvió a extender por esa vía. La titular de la Anses, Fernanda Raverta, dijo que eso era “complejo” dado que por decreto no se podía ampliar el período de la misma y que lo mejor era que saliera una nueva ley.
Aquellas personas que no cuente con 30 años de aportes. Podrán pagar los períodos faltantes hasta diciembre de 2008. El plan será de 120 cuotas que se descontarán del haber mensual.
También se prevé un plan de pagos para quienes estén a menos de 10 años de llegar al rango etario para que puedan empezar a pagar la deuda a la ANSES. En el caso de las mujeres, será entre 50 y 59 años, mientras que en los hombres entre 55 y 64 años.
La Anses mantiene vigente los lugares de atención al público en donde los interesados podrán hacer el trámite de solicitud.
La cuota está estimada en alrededor de $4.000 por mes.