miércoles 22 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Todos los detalles

Cómo me anoto en Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo es uno de los programas sociales más conocidos de nuestro país, ya que abarca a una gran cantidad de beneficiarios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El programa Potenciar Trabajo es uno de los programas sociales con más beneficiarios en Argentina. De hecho, el presupuesto es incluso superior al de muchos ministerios, siendo uno de los "planes sociales" que mayor ingreso le genera a sus beneficiarios, pero, a su vez, el que mas dinero le demanda al gobierno.

Debido al déficit fiscal enorme existente, el gobierno ha decidido endurecer los controles sobre los beneficiarios de este tipo de plan, entre otras medidas.

Quiénes pueden ser beneficiarios del plan Potenciar Trabajo

Pueden ser beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo las personas físicas que cumplan las siguientes condiciones:

  • Estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la economía popular.
  • Sean mayores de 18 y menores de 65 años.
  • Sean personas argentinas o personas extranjeras con residencia permanente.
  • Residan legalmente en la República Argentina.

Las personas beneficiarias del Programa deberán participar, como mínimo, de alguna de las 3 líneas de actividades previstas:

  • Proyectos socio-productivos;
  • Terminalidad educativa;
  • Proyectos sociolaborales o socio-comunitarios

Padrón de titulares

Para determinar los beneficios de Potenciar Trabajo se constituye un padrón de titulares del Programa.

  • El padrón está formado por los padrones de titulares del ex Salario Social Complementario y de ex Programa Hacemos Futuro.
  • Los titulares del Programa Potenciar Trabajo pueden encontrarse en el Padrón de titulares en estado de activos, activos al 50%, suspendidos o inactivos. Esta condición se puede modificar en cada liquidación mensual.
  • El Estado puede determinar la incorporación al Programa de nuevos titulares, si existen circunstancias que lo justifican.

Pueden incorporarse personas que cumplan con los requisitos de ingreso y permanencia al Programa y estén atravesando algunas de las siguientes situaciones:

  • Víctimas de violencia de género.
  • Víctimas de trata de personas o explotación sexual.
  • Personas liberadas de los regímenes penales en los últimos 24 meses o que estén en situación de cumplimiento de pena bajo modalidades especiales (alojamiento domiciliario, libertad asistida, libertad condicional, entre otras).

Incompatibilidades

No pueden ingresar o permanecer en el Programa Potenciar Trabajo las personas que:

  • Tienen empleo formal registrado, excepto los trabajadores y trabajadoras temporarios o estacionales;
  • Están prófugos de la justicia.
  • Son titulares de cualquier tipo de establecimiento comercial abierto al público como propietarios, arrendatarios o usufructuarios.
  • Son titulares de cualquier tipo de explotación agrícola o ganadera, salvo las establecidas en el Registro Nacional de la Economía Popular.
  • Perciben un subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Son titulares de más de 1 bien inmueble.
  • Son titulares de un automotor con antigüedad menor a 10 años, de embarcaciones o aeronaves.

Cobran pensiones o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección:

  • Cobran jubilación contributiva o no contributiva.
  • Cobran pensiones a la vejez o por invalidez.
  • Cobran pensión universal para el adulto mayor.
  • Cobran pensión por incapacidad permanente total;
  • Cobran prestación o subsidio por desempleo, reconocido por pérdida de un empleo a jornada completa;
  • Son mayores de 65 años y están en condiciones de tramitar o cobrar cualquier tipo de beneficio del Sistema de Seguridad Social. Una vez iniciado el trámite del beneficio podrán seguir percibiendo el subsidio hasta un año después de cumplir 65 años;
  • Realizan alguna prestación social o de empleo en el estado provincial, municipal o en organizaciones no gubernamentales para suplir la actividad propia de los empleados de esos organismos.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar