Los titulares del programa Potenciar Trabajo recibirán en abril sus montos con aumento confirmado junto a un extra de $16.935.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos titulares del programa Potenciar Trabajo recibirán en abril sus montos con aumento confirmado junto a un extra de $16.935.
Para seguir cobrando el plan del Ministerio de Desarrollo Social, los beneficiarios de la asistencia deberán realizar un trámite en la app Mi Argentina.
En tanto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue con la entrega de refuerzos durante marzo, tal es el caso de la Tarjeta Alimentar correspondiente a familias que tengan hijos/as y cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Fuentes del Ministerio de Desarrollo confirmaron que en abril se pagará un bono para Potenciar Trabajo, que tendrá un monto "equivalente a la mitad del Salario Social Complementario de marzo".
El Salario Social Complementario (SSC) es una prestación económica individual, que se cobra periódicamente durante un tiempo determinado, que puede ser extendido.
En el caso de Potenciar Trabajo, el SCC es equivalente a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Con el aumento del salario mínimo, también incrementa el monto del Potenciar Trabajo que quedará de la siguiente manera:
De esta manera, con aumento y bono, los titulares de Potenciar Trabajo cobrarán $51.685.
Para saber si cobrás Potenciar Trabajo, debés ingresar a la pestaña "Mis cobros" de la app Mi Argentina. También se pueden consultar fecha y lugar de cobro de prestaciones de Anses en: https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro.
Si no hiciste la validación de datos de Potenciar Trabajo, podés hacerlo de la siguiente manera:
El plan Potenciar Trabajo se acreditó el 6 de marzo.
El nuevo monto con aumento y el bono de $16.935 se pagará en los primeros días de abril.
El Programa Potenciar Trabajo busca mejorar las posibilidades de empleo y generar nuevas propuestas productivas para personas que están en situación de alta vulnerabilidad social y económica.