La propuesta es impulsada por la Municipalidad de Paraná para conmemorar la Revolución de Mayo. Será el 25, 26 y 27 de este mes con entrada libre y gratuita
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La Municipalidad de Paraná realizará una kermés los días 25, 26 y 27 de mayo de 17 a 19 horas en el Palacio Municipal. Las jornadas serán con entrada libre y gratuita. La propuesta tiene como objeto conmemorar la Revolución de Mayocon actividades culturales, guiadas por mediadores del Museo de la Ciudad.
Las actividades previstas para esos días son: visitar la exposición 100 Años de Tela, una mediación cultural llamada “Paraná y la gesta revolucionaria” y un recorrido guiado por el recientemente restaurado Recinto del Honorable Concejo Deliberante. Además, las jornadas finalizarán con la intervención artística del grupo Estilo Entrerriano.
Cabe destacar que la iniciativa se concreta a través de la Subsecretaría de Cultura.
Detalle de las actividades
Exposición 100 años de Telas: colección textil del Museo de la Ciudad, que consta de una curaduría que abarca piezas del siglo XIX hasta la década de 90 del XX y donde se expresan texturas, modas, materiales y colores.
Mediaciones culturales a las 17:30 y a las 18:30: Paraná y la gesta revolucionaria, basada en las preguntas: ¿Cómo era Paraná en 1810? ¿Cómo reaccionó el pago de la Baxada ante el Primer Gobierno Patrio? ¿Cómo recibió a Belgrano cuando pasó por Paraná? ¿Quién es Gregoria Pérez? ¿Cómo se consolidó la Independencia? ¿Dónde estaba el pueblo? ¿Qué comíamos y que vestíamos en 1810?
Recorrido por el recinto del Honorable Concejo Deliberante a las 17 y 18 horas: Fue recientemente restaurado y se presenta como un valioso patrimonio artístico e histórico. Se realizará un recorrido analizando el estilo arquitectónico, los estilemas y las obras de arte.
Durante los tres días de kermés habrá una intervención artística de “Estilo Entrerriano”. Este cuerpo de baile se caracteriza por la investigación en indumentaria y estilos de danza en la provincia, por lo que recrea también el período trabajado a través de la interpretación de dos danzas típicas.