Este domingo se realizará en Paraná la Fiesta Patronal de la Madre Maravillas de Jesús, la virgen del milagro en Nogoyá, Entre Ríos. Para ello, se organizó una misa en el predio ubicado en la zona del Acceso Norte, en inmediaciones al Seminario Arquidiocesano.
Según supo AHORA por parte de los organizadores, el encuentro se celebrará este 11 de diciembre en el horario de las 18.30. Invitan a todos los feligreses que se quieran acercar y aclaran que, en caso de lluvias, se realizará en la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de Paraná.
Embed
Milagro en Entre Ríos
La Madre Maravillas de Jesús ya es beata desde 1998. Nació en Madrid el 4 de noviembre de 1891. El 12 de octubre de 1919 entró en el Candelo del Escorial. El 19 de mayo de 1924 fundó el Convento del Cerro de los Angeles, al que le siguieron otras nueve fundaciones en España y una en la India. Murió el 11 de diciembre de 1974 en Madrid. Llevó una vida de oración y entrega a Dios. El Papa decretó en 1997 el carácter milagroso de una cura atribuida a su intercesión. Para su canonización (reconocimiento de su estado de santidad) faltaba sólo una cosa: la constatación de otro milagro por su intercesión. Y ese milagro fue la vida del Manuel Vilar, un niño de Nogoyá, en Entre Ríos.
Según los médicos, Manuel murió científicamente el 19 de julio de 1998. Aquel día, Manuel, jugaba en la casa de sus tíos. De pronto, alguien advirtió que hacía largo rato no se lo escuchaba. Lo encontraron flotando en la piscina, frío, sin pulso, sin respiración. Llevaba allí casi media hora. En el Hospital San Blas de Nogoyá trabajaron una hora para reanimarlo. Afuera, su madre lloraba desesperadamente y rezaba: “Madre Maravillas, devolvémelo”.
Para asombro de los médicos y felicidad de los familiares el corazón del pequeño Manuel volvió a latir. Luego de estos hechos Manuel llevó una existencia tranquila y corriente, sin ninguna secuela.
El doctor Edgardo Labarba, médico y perito policial, que atendió al pequeño Manuel en el Hospital, afirma: «La Iglesia trabajó en el caso como si estuviera en una investigación judicial, con interrogatorios, chequeo de pruebas y demás».
Los testimonios fueron llevados a España y luego a Roma, donde los analizaron sucesivas comisiones científicas y teológicas. Finalmente, una comisión de cinco médicos evaluó las pruebas. El 10 de mayo, el veredicto quedó firmado: «No se encuentra explicación científica para la salvación del pequeño Manuel. Lo sucedido quiebra las leyes de la naturaleza.
El 23 de mayo de 2002 S.S. Juann Pablo II aprobó la publicación del decreto reconociendo como milagro estos hechos.