La sequía genera graves consecuencias en el ecosistema de la región. En el marco del panorama adverso por la falta de lluvias, desde el Vivero Municipal de Paraná explicaron cómo afectan estas condiciones a los árboles, las plantas y el césped.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa sequía genera graves consecuencias en el ecosistema de la región. En el marco del panorama adverso por la falta de lluvias, desde el Vivero Municipal de Paraná explicaron cómo afectan estas condiciones a los árboles, las plantas y el césped.
"El agua es la vida y, cuando falta, estamos complicados todos. No solo los seres humanos y los animales, sino también las plantas", expresó el ingeniero Carlos Morbidone, profesional que está a cargo del vivero. Asegura que las consecuencias se están notando desde hace tres años.
"Nuestra zona viene con déficit hídrico por falta de lluvias y se está notando porque la tierra ha perdido reservas de agua. Los árboles que tienen la capacidad de explorar profundidades con sus raíces, ya no están encontrando agua y manifiestan estrés hídrico, que es la falta de agua", explicó.
En ese sentido, sostuvo que ese síntoma se advierte con la pérdida de hojas y contó que hay varias especies de árboles que están "tornando rojizas sus hojas y las están volteando, algo que normalmente sucede en otoño". "Por la falta de agua, reaccionan de esa forma", afirmó.
Morbidone sostuvo que la sequía está generando pérdidas. "Por la falta de agua, los frutos son más chicos o directamente se caen. La planta va a optar por sobrevivir ella antes que dar fruto porque está en una emergencia", indicó.
"Con el agua de riego, a la planta más que nada se la mantiene viva. Cuando llueve, notamos un cambio totalmente distinto: las plantas se renuevan y reaccionan positivamente. Es otro tipo de agua", dijo el ingeniero.
En cuanto al césped, Morbidone sostuvo que "es increíble" la situación. "Estamos viendo la misma especie (grama brasilera), donde tiene humedad está verde y a pleno pero, donde no llega el riego, está como si le hubiéramos tirado combustible y quemado", describió.