jueves 23 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Incendios

Paraná amaneció bajo humo: confirman de dónde proviene

El aire de Paraná se tornó irrespirable este jueves por la presencia de gran cantidad de humo. Confirmaron de dónde proviene.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Paraná amaneció este jueves con una gran cantidad de humo en el aire. La situación afecta a gran parte de la ciudad y, debido a la falta de viento, el episodio tornó dificultoso el inicio del día debido a que generó inconvenientes en la respiración y redujo considerablemente la visibilidad de los vehículos.

Según se informó a AHORA, esta madrugada se registraron incendios forestales en la zona del Volcadero y también en la laguna cercana a los humedales de Paraná, ubicada en la zona de Bajada Grande, desde donde se observa que proviene el humo. En la zona céntrica, el aire se tornó irrespirable.

En principio, el incendio en el Volcadero se originó cerca de las tres de la madrugada y se requirió la intervención de personal de Servicios Públicos. Una de las causas más habituales de los incendios es el accionar de recuperadores de residuos, quienes buscan materiales como metales para reciclar o vender, según informaron.

Además, hubo presencia de humo en la zona del puente ubicado en calle Boulevard Mariano Moreno, entre Güemes y Simón Bolívar, en el barrio Maccarone de Paraná.

image.png
Humo en barrio Maccarone de Paraná.

Humo en barrio Maccarone de Paraná.

image.png
Humo en el aire de Paraná.

Humo en el aire de Paraná.

Humo en Paraná: cómo afecta a la salud

"Afecta mucho a las vías respiratorias, cuando entra a la mucosa de la vías nasales, a la conjuntiva del ojo o al pulmón, produce un proceso de inflamación. Eso conlleva que se sienta falta de aire y en las vías respiratorias alta produce congestión y lagrimeo. Es una molestia general, más si el paciente tiene una sintomatología de base, como los asmáticos", comentó al Nueve el alergista Nicolás Cali.

El profesional agregó luego que la distancia del incendio en relación al lugar del humo, no es condición para que no se cumplan los síntomas: "Para que entre en los bronquios se debe estar un poco más cerca, pero las partículas producen inflamación y es un proceso de quema en las vías respiratorias. El bronquio se cierra y parece que nos falta el aire".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar