Martorano: "No quiero ver a una madre buscando cama para un hijo"
Sonia Martorano, ministra de Salud de Santa Fe, aseguró que la situación en la provincia es "hipercrítica" debido al actual nivel de contagios de coronavirus
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
"No quiero ver una mamá buscando cama para un hijo. Esas imágenes no las queremos y en esta situación de aumento de casos es algo que nos va a ocurrir", advirtió este jueves la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano. Pidió a la población cumplir con las nuevas medidas para bajar los contagios y que el sistema de salud pueda dar respuesta ante la alta demanda, como garantizó que se dio hasta el momento a pesar de la situación de colapso que confirmaron en el inicio de la semana.
En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que la situación sanitaria en la provincia es "hipercrítica", con un sistema "muy tenso". Señaló que el efecto de las nuevas restricciones recién se verá en los próximos 14 días. Reconoció que en las siguientes semanas la curva de casos puede seguir subiendo y pidió a la población mayores cuidados.
"Creemos que pueden seguir subiendo los casos. Claramente podemos seguir teniendo más necesidad de internación en camas generales con oxígeno y camas críticas, recordemos que comenzamos con 150 plazas y llegamos a casi 500. Pero no es el punto de la ecuación que hay que cambiar; seguimos aumentando las camas y éstas se ocupan. Lo que hay que bajar es la tasa de contagios", sentenció.
En este panorama la ministra informó que hubo pacientes que tardaron "más de una hora" en conseguir su cama, pero que están agilizando esto con más personal en los centros de derivación. Además contó que “cada 3 o 4 horas" realizan un mapeo de cuántas camas están disponibles para poder ir trasladando a los pacientes, ya sea al sistema público o privado, y utilizando el criterio de regionalización. "Tenemos movilidad de pacientes en al región: hacia Rosario y Santa Fe, pero también desde Rosario a otras localidades, siempre dentro de a provincia", ejemplificó.
Consultada por si está conforme con las nuevas medidas anunciadas en la provincia, Martorano prefirió no responder por si o por no y señaló que "son las que se pueden realizar en el contexto social y económico" e hizo hincapié en que "sanitariamente la situación es súper compleja". Recordó que una de las variables que se toma para desbloquear actividades en el mundo es la incidencia de casos, con un máximo de 250 -y que en Alemania era de 165- y dijo que hoy en Santa Fe esto se supera ampliamente. "Nosotros estamos muy por arriba. En Rosario arriba de 600. Y la ocupación de camas se estipula en más de 80% y saben que lo superamos largamente", confirmó.
No obstante advirtió que "lo que hacen las restricciones es generar conciencia y la responsabilidad es individual, en general" y reclamó el cumplimiento de las medidas por parte de la población. Manifestó que están preocupados por la falta de respeto de los cuidados de algunos sectores. "Notamos falta de empatía y es la preocupación que tenemos, porque los equipos de salud están al límite, al máximo, las terapias trabajando en forma tremenda, poniendo el cuerpo con mucha pasión", comentó.
Sobre lo controles que se implementarán a partir de las nuevas medidas, Martorano dijo que se están realizando pero dejó en claro que el "máximo control está en cada uno" de los santafesinos. "Si estamos viendo estos números, si estamos diciendo que la disponibilidad de camas es escasa y por momentos prácticamente nula, que está todo el equipo trabajando al 100% y más para dar atención, es el momento de cuidarnos al máximo", insistió.