miércoles 29 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alivio al campo

Lluvias en zona núcleo superan promedio histórico

El fenómeno climático de El Niño hace que las lluvias se intensifiquen en las zonas agrícolas más fértiles del país.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las lluvias registradas en la primera mitad de noviembre en la zona núcleo agrícola argentina ya superan el promedio histórico para el mes, indicó este miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Prevén más precipitaciones.

Las precipitaciones se generan en momentos de la presencia del fenómeno climático El Niño, que hace que las lluvias se intensifiquen en las zonas agrícolas más fértiles luego de un invierno muy seco.

"Les estamos ganando por goleada a los acumulados históricos de noviembre", dijo Cristian Russo, jefe de estimaciones de la BCR, según un reporte de la entidad, que detalló que en las últimas horas el noroeste del corazón agrícola argentino recibió entre 15 y 40 milímetros de lluvias.

"Las perspectivas sugieren que las lluvias significativas y más generalizadas aún están por venir", agregó el informe, que señaló que el agua "tiene importantes implicaciones para la agricultura y la economía".

En su reporte semanal agroclimático, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) dijo este miércoles que en los próximos siete días la provincia de Buenos Aires, cuyo norte forma parte del núcleo agrícola local, reportaría entre 10 y 50 milímetros de precipitaciones.

campo lluvia.jpg

El resto de la región pampeana vería lluvias ligeras de hasta 10 milímetros, según la BdeC.

Las lluvias de las últimas semanas le han dado un fuerte impulso al comienzo de la siembra de la soja de Argentina 2023/24 y mejorado el estado de los lotes sembrados con maíz 23/24, que aún tiene la mayor parte de las hectáreas previstas por sembrar.

La Bolsa de Rosario estima la cosecha de soja en 50 millones de toneladas y la de maíz en 56 millones.

Qué es el fenómeno de El Niño y por qué tantas lluvias

El Niño Argentina tiempo Servicio Meteorológico Nacional

Este evento se declaró oficialmente en Argentina, según el informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Es debido a que la temperatura del océano Pacífico se mantuvieron por encima de los umbrales requeridos durante las últimas semanas, y la atmósfera comenzó a responder al calentamiento del océano.

El fenómeno de El Niño, conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), es un evento climático natural que ocurre con una frecuencia que varía entre 2 y 7 años. Sus efectos se sienten a nivel mundial y pueden tener diversos impactos en diferentes regiones y estaciones del año.

La llegada de El Niño a Argentina puede tener un impacto significativo en las condiciones climáticas, con un aumento en las precipitaciones en algunas áreas y efectos adversos como inundaciones, crecidas de ríos y tormentas intensas. Es importante que las autoridades y la población estén preparadas para hacer frente a estos cambios en el clima.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar