Con la exhibición de vestigios del funcionamiento del tranvía en el centro de Paraná se retomó el interés por el tema, que representa una parte de la historia de la ciudad y su evolución urbana.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon la exhibición de vestigios del funcionamiento del tranvía en el centro de Paraná se retomó el interés por el tema, que representa una parte de la historia de la ciudad y su evolución urbana.
El profesor Juan José Batistuti hace muchos años que estudia el tema, en parte por su historia familiar pero también por el interés por reconstruir este aspecto olvidado.
"Todo empieza con algo familiar, mi abuelo fue primero motorman y terminó siendo el último jefe de reparación", expresó en diálogo con AHORA.
Desde 2006 el investigador se juntó con amigos y conocidos interesados en el tema y comenzaron a recopilar elementos de interés e historias. "Primero como rescate familiar, pero después para devolverle a Paraná su historia perdida"
El tranvía comenzó a funcionar en 1921 en Paraná, y "revolucionó la ciudad". Si bien estos tranvías eran más chicos que otros, eran modernos y "eficientes para ciudades chicas".
"Paraná estaba modernizándose bien", evaluó el investigador.