martes 26 de septiembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La "superluna roja": ¿desde dónde mirar el eclipse total?

El fenómeno astronómico tendrá lugar entre la noche del domingo y el lunes. Volverá a ocurrir recién dentro de 33 años

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Este fin de semana culminará con un eclipse total de luna. Se trata de un fenómeno astronómico que no se volverá a producir hasta 2033 ya que se combina con la "superluna" -el satélite se verá 14% más grande de lo normal-. Si bien el episodio podrá apreciarse a simple vista desde cualquier lugar del continente americano, el Observatorio de Oro Verde abrirá sus puertas para presenciar la "luna roja" más de cerca.

"Si se cumple el pronóstico y no se nubla, vamos a abrir el domingo a las 22, cuando empieza el eclipse, y nos quedaremos hasta después de la 1 de la madrugada del lunes, que es cuando finaliza", dijo a 9 Ahora Mariano Peter, integrante de la Asociación Entrerriana de Astronomía.

"Vamos a sacar varios telescopios además del principal, porque esperamos que vaya mucha gente. También intentaremos proyectar en alguna pared la imagen de la luna", contó Peter y finalizó: "Está abierto para todo público. Será en el Observatorio de Oro Verde, ubicado en el predio de la Escuela Alberdi, a 500 metros del establecimiento educativo".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar