Pasadas las 19 terminó la reunión entre la Provincia y los productores. El ministro de Gobierno, Adán Bahl, evaluó el encuentro como una instancia "altamente positiva" y sostuvo que se pudieron dar "respuestas concretas a lo que demandaron: la necesidad de financiamiento para adquirir bienes de capital para encarar la próxima cosecha". En ese sentido, se entregó un proyecto de ley que ingresó en la Cámara de Diputados y que incluye los cambios para el sector.
El proyecto "contiene un incremento del monto mínimo no imponible, la reducción de la tasa de los servicios que se prestan en la actividad y también la reducción de la alícuota de ingresos brutos para las cooperativas cuando realicen actividades con sus asociados y en el caso de las ventas y las comisiones", sostuvo el funcionario. Y explicó: "La línea de financiamiento va a funcionar desde el Banco de Entre Ríos a una tasa subsidiada muy conveniente, de alrededor de un 15 o 16 % en pesos a 270 días, con un límite por cada productor de hasta 1 millón de pesos para la soja y 1 millón y medio para el arroz".
"La metodología va a poder ser de manera directa pero hemos decidido hacerlo con cada cooperativa a fin de hacer un proceso más organizado, dinámico y eficiente", indicó Bahl y concluyó: "El lunes a las 17 haremos una reunión para evaluar la evolución de estas gestiones".
Por su parte, Elvio Guía, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, sostuvo: "Rápidamente tenemos que empezar a trabajar en esto porque las necesidades son concretas y son muchas y de ello habla a las claras todos los productores que tenemos ahí afuera, así que tenemos que poner esto operativo". Y aclaró: "Esto no quiere decir que hayamos dejado de gestionar el Plan de Salvataje ,que es para pagar las deudas, ya que el gobernador se ha comprometido con esto así como con YPF para financiar a los productores".