La provincia resaltó el trabajo de las escuelas técnicas entrerrianas
Bordet y Bahl participaron del Encuentro Educativo de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Formación Profesional. Destacaron las oportunidades que generan estas instituciones
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El gobernador Gustavo Bordet participó, junto al vicegobernador, Adán Bahl, del Encuentro Educativo de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Formación Profesional y 2º Foro de Educación, Trabajo y Producción, que se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones.
"Las escuelas técnicas generan oportunidades en jóvenes para lograr una salida aplicada al trabajo y a las distintas ramas de la industria. En la provincia hay diversas economías regionales y esto da la posibilidad de que muchos jóvenes de la zona rural puedan tener capacitaciones y después aplicar su conocimiento en la región, con lo cual se garantiza la buena distribución demográfica de población rural que tiene la provincia de Entre Ríos", dijo el mandatario.
El gobernador Gustavo Bordet se refirió a los acuerdos de cooperación y dijo que "representa un paso más en la integración que teníamos con la hermana República Oriental del Uruguay".
Sostuvo luego que el encuentro realizado en la ocasión tiene una gran importancia por lo que representan las escuelas técnicas en la provincia y en el país, y explicó el origen y la función que ellas cumplen: "Estas escuelas estaban pensadas para un modelo de país donde se buscaba sustituir las importaciones por producción nacional y para eso hacían falta técnicos, operarios, capacitación aplicadas a sistemas de producción. Esta fue la génesis de las escuelas técnicas, de un modelo de país".
Mencionó que la educación técnica pasó por distintos niveles. “A mediados de los ’90 se llegó a un punto de inercia donde estaban condenadas a desaparecer y quedar postergadas porque había un cambio de paradigma donde se dejaba ese modelo de sustitución de importación. Y hoy más que nunca sostenemos el valor de estas escuelas técnicas porque generan la oportunidad a miles de jóvenes en nuestra provincia y en nuestro país para que puedan tener una salida laboral aplicada a sistemas de producción, de informática o software que nos permitan tener un desarrollo”, expresó Bordet.
Hizo también una especial referencia a las escuelas agrotécnicas y a la importancia que éstas tienen en Entre Ríos y apuntó: "Las escuelas agrotécnicas tienen una importancia vital en nuestra provincia porque Entre Ríos cuenta con numerosas economías regionales, que son el principal motor del desarrollo, y las escuelas agrotécnicas están profundamente arraigadas en las comunidades donde están enclavadas y posibilitan la muy buena distribución demográfica rural que tiene Entre Ríos. Y esto es fundamental porque en la medida que nuestros jóvenes que viven en zonas rurales puedan tener capacitación y después aplicarlas a los sistemas de producción rurales, esto evita que se tengan que trasladar en busca de horizontes hacia centros más poblados. Y las escuelas agrotécnicas cumplen cabalmente esta finalidad", dijo.
Luego agregó: “De hecho, recorriendo la provincia, si hay algo que me gratifica es poder visitar escuelas agrotécnicas y poder conversar con sus profesores, con los alumnos y ver todo lo mucho y bueno que se hace”.
Hizo referencias al apoyo que desde la provincia se brinda a este sector y expresó: “También quiero reconocer el trabajo que se ha desarrollado en materia de escuelas técnicas con infraestructura y también con capacitaciones para poder trabajar en aulas móviles, y estar en cada lugar de la provincia. Recuerdo haber estado en Ibicuy, donde en un aula flotante justamente se enseña reparaciones de motores de lanchas lo que en esa zona es muy importante porque todo se comunica por vía fluvial”.
Finalmente el mandatario resaltó: “Resulta apasionante adentrarse en el mundo que representan las escuelas técnicas y agrotécnicas y estamos muy contentos de que puedan tener estar jornadas aquí en nuestra provincia, en la ciudad de Paraná, porque siempre es muy importante generar debates y adoptar posiciones críticas, pero fundamentalmente obtener conclusiones que es después lo que nos hace tomar decisiones a los que tenemos responsabilidad de gobierno”.
En el acto también estuvieron presentes el cónsul de la República Oriental del Uruguay en Paraná, Darío Estades Rodado, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky. Por la provincia, participaron los ministros de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Gobierno, Rosario Romero; de Economía, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Luis Benedetto; además de la senadora nacional Sigrid Kunath.
Pensar el futuro
El vicegobernador Bahl destacó la importancia del Foro y valoró el encuentro como una oportunidad para “pensar en el futuro, en qué queremos para nuestra provincia, para nuestras ciudades, en qué nos queremos desarrollar y en cómo hacer para que nuestros jóvenes puedan planificar y concretar su vida acá, sin tener que emigrar”.
Sobre esto agregó que “estos debates son una buena oportunidad para consensuar y adecuar los perfiles técnicos y profesionales de las escuelas a las demandas del sector productivo que genera trabajo”.
Por último, Bahl dijo: “Hay muchas ideas innovadoras en las escuelas técnicas públicas paranaenses y entrerrianas y estamos convencidos de que son ámbitos de excelente formación para los jóvenes, una buena oportunidad”.