miércoles 4 de octubre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La colectividad judía celebra la llegada de un nuevo año

Es el 5.776. El Rosh Hashaná se extiende por 2 días. Marca el punto de partida de 10 jornadas reflexivas que culminan con el Día del Perdón

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La comunidad judía celebra en familia y durante 2 días el Rosh Hashaná o Año Nuevo Hebreo. El festejo por el comienzo del año 5.776 culminará dentro de 10 días con el Iom Kipur, conocido también como el "Día del Perdón".

Esta es la fiesta por excelencia luego del Pesaj -la Pascua- que celebran los 250 mil argentinos que profesan esta religión en nuestro país. Según datos del último censo la de Argentina es, por su número, una de las comunidades judías más importantes en el mundo.

Durante la cena de esta celebración se comen alimentos simbólicos. Un ejemplo es la manzana con miel, que señala un comienzo de año dulce. También la jalá agula -el pan redondo- que indica el cierre y comienzo de una nueva etapa. Asimismo la cabeza de pescado, para iniciar por la “cabeza” y no por la cola. Otras comidas típicas de la comunidad en nuestro país son: falafel, jala, budín de dátiles y nueces, mielitas y lajmayin de verdura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar