La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) esta semana comienza con el primer calendario de pagos del 2023, el cual además de otorgar los haberes mensuales, entrega los diferentes extras provenientes del Ministerio de Desarrollo Social.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) esta semana comienza con el primer calendario de pagos del 2023, el cual además de otorgar los haberes mensuales, entrega los diferentes extras provenientes del Ministerio de Desarrollo Social.
En ese sentido, uno de los grupos que cobra a través del organismo recibirá un plus de $25.000 (en caso de corresponder) a partir de este martes 3 de enero según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI)
A su vez, la entidad a cargo de Fernanda Raverta desde este martes brindará un bono (el primero del año) que funciona como refuerzo de ingresos. Se trata de una ayuda económica para "amortiguar" la suba inflacionaria que acontece al país.
El plus de $25.000 proviene del Programa Alimentar por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el cual otorga una ayuda económica para facilitar el acceso a los productos de la canasta básica.
En principio debe ser parte de alguno de estos grupos, luego, la acreditación de a asistencia es automática si es que se cumplen las condiciones:
Luego del 40% de aumento anunciado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, los montos quedaron de la siguiente manera:
Los primeros que cobran la asistencia del Ministerio de Desarrollos Social son las madres de 7 hijos o más que cobren Pensiones No Contributivas.