martes 28 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sociedad

Juan Cabandié: "No puedo hacer inteligencia para ver quiénes prenden el fuego"

El ministro de Ambiente aseguró que durante su visita a la zona afectada "no quedó ninguna duda de que la quema es para ampliar superficies de pastoreo". "Mi responsabilidad es apagar el fuego, yo no puedo hacer inteligencia para ver quiénes son y tampoco lo prendo", señaló

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los constantes incendios en la zona de islas sumado al humo que invadió Rosario la semana pasada y la masiva movilización en la cabecera del puente Victoria-Rosario pusieron la problemática en la agenda nacional. Ante esto, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, insistió este lunes en que el origen de los focos es productivo.

“Los intendentes no me hacen responsable a mí. Estuve con ellos el viernes en el delta y la verdad es que ninguno manifestó alguna responsabilidad al Gobierno nacional. Saben que hay una situación que es de origen productivo y que la Justicia debería sancionar y caer con el peso del código civil o penal a aquellos que son responsables de que se produzcan estas quemas”, aseguró esta mañana en diálogo con Radio con vos.

cabandie.jpg
La gestión de Juan Cabandié por los incedios que afectan a las islas en la zona de Victoria y Rosario, suma críticas.

La gestión de Juan Cabandié por los incedios que afectan a las islas en la zona de Victoria y Rosario, suma críticas.

Según detalló el funcionario nacional, el viernes recorrió junto a los intendentes la zona de islas afectadas. “Ahí pudieron contemplar la situación y la verdad es que no les quedó ninguna duda de que era productivo”, remarcó.

“El origen tiene que ver con quemar pajonales para ampliar superficies de pastoreo de ganado, esos pajonales tienen hasta un metro de altura por lo que no sirven para engorde. Cuando se queman esos pajonales queda la tierra y, con el régimen de lluvias habitual de septiembre a octubre, crece la pastura para que el ganado se alimente”, explicó Cabandié.

Con respecto a las posibles medidas preventivas para evitar que se siga prendiendo fuego el humedal, Cabandié reconoció: “Mi responsabilidad es apagar el fuego, yo no puedo hacer inteligencia para ver quienes son, no estoy en la etapa de instrucción, no tengo poder de policía y tampoco lo prendo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar