El titular del Directorio de Iosper, Fernando Cañete, dialogó con AHORA sobre la firma de convenios con tres entidades que nuclean a odontólogos, devolviendo lentamente la prestación a parte de sus afiliados.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl titular del Directorio de Iosper, Fernando Cañete, dialogó con AHORA sobre la firma de convenios con tres entidades que nuclean a odontólogos, devolviendo lentamente la prestación a parte de sus afiliados.
"Es una labor que se viene realizando hace tiempo, con muchas reuniones y trabajo en equipo. Ha traído como consecuencia la apertura de un diálogo con buenos resultados. En principio con odontólogos individuales, que han suscripto su adhesión a la obra social para brindar el servicio prestacional. Luego lo hizo la Asociación Odontológica paranaense y hoy firmamos con los círculos odontológicos de Gualeguay y Gualeguaychú", resaltó Cañete.
Al hablar de los motivos que llevaron a destrabar el conflicto con estos tres centros, el dirigente apuntó: "Primero, una readecuación arancelaria, que comenzó a fines de 2022. Para los códigos de mayor tasa de uso, hubo una actualización de 190%. En 2023 le sumamos, para el primer semestre un 60,5%, cuando se prevé una inflación del 30% al 36%. A eso se le suma el pronto pago, abonar las facturas 10 o 15 días después de su presentación. De ese modo se acompaña el reclamo que hacían los profesionales. Se rompió el mito de que Iosper no pagaba o pagaba mal. Ahora paga a término y buenos honorarios".
Para cerrar, Cañete dijo que la obra social sigue intentando llegar a un acuerdo con el Colegio de Odontólogos. "Hoy estamos en un 6, esperamos llegar a un 9 pronto", subrayó.