viernes 31 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Viviendas

Inscripciones Procrear II Paraná: qué requisitos exigen

El Procrear II abrió la inscripción este lunes 2 de enero para acceder a unidades de vivienda. Conocé cómo anotarse en Paraná.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce Santiago Maggiotti, abrió este lunes una nueva inscripción para acceder a 635 viviendas de 37 Desarrollos Urbanísticos Procrear II, que se encuentran ubicados en 17 provincias del país. Entre ellas, está la posibilidad de anotarse en Paraná, capital de Entre Ríos.

De esta forma, a partir de este lunes 2 de enero está disponible en la página web del Ministerio el formulario para que puedan anotarse aquellos interesados en acceder a una vivienda.

¿Cómo inscribirse a Procrear II?

Para anotarte a la línea Desarrollos Urbanísticos, solo tendrás que corroborar los requisitos y completar el formulario de inscripción en este link.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Quienes tengan domicilio actual en el Departamento de Paraná. Al momento de completar el código postal en el formulario de inscripción, se indicará el predio Procrear correspondiente.

Requisitos Procrear II

  • No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.

  • No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción. Con excepción de los casos detallados en las Bases y Condiciones.

  • Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.

  • Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.

  • Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.

  • Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.

  • Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.

  • Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.

  • Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.

  • No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.

  • Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.

  • El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados.

1. Matrimonio.

2. Unión convivencial.

3. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

  • Todas las notificaciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.

¿De dónde son las viviendas que sortean?

Los predios disponibles serán: Bahía Blanca, Canning, Carmen de Patagones, Merlo, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel, San Nicolás (Buenos Aires); Roque Sáenz Peña (Chaco); Alejandro Roca, Barrio Liceo y San Francisco (Córdoba); Corrientes (Corrientes); Paraná (Entre Ríos); La Dormida, Maipú, Malargüe, Mendoza Capital, San Martín y San Rafael (Mendoza); Posadas (Misiones); Zapala (Neuquén); Tartagal (Salta); Río Gallegos (Santa Cruz); Estación Cambios, Rafaela y General Lagos (Santa Fe).

Los Desarrollos Urbanísticos Procrear II ofrecen soluciones habitacionales que atienden a las necesidades de cada territorio, y permiten a las familias argentinas el acceso a un crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas, en uno de los complejos habitacionales construidos por el Estado Nacional. Además, cuentan con excelentes vías de acceso, cercanía a centros educativos, recreativos y de salud, así como una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes. Ya se pueden consultar los requisitos generales y las bases y condiciones completas en https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos.

A través de sus distintos programas y líneas de acción, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat continúa garantizando el acceso a la vivienda de manera federal, el arraigo de las familias argentinas, el desarrollo de las economías locales y el crecimiento de la industria de la construcción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar