Este lunes 6 de marzo inició el cronograma de pagos de las becas provinciales del Inaubepro para estudiantes secundarios. El director ejecutivo del Becario, Sebastián Bértoli, recordó el mes pasado que este es el último mes de cobro para los estudiantes secundarios que obtuvieron su beca en 2022.
Con el comienzo del ciclo lectivo el Instituto Becario de Entre Ríos iniciará la inscripción para las becas del nivel secundario en todos sus programas. La misma se lleva a cabo única y exclusivamente en forma virtual, en el sitio www.institutobecario.gov.ar y se extenderán hasta mayo aproximadamente.
bertoli
Sebastián Bértoli, titular del Inaubepro.
Cronograma de pagos de Inaubepro marzo 2023
Seguidamente, señaló que el cronograma se establece según la terminación del DNI de la persona titular del cobro. De manera que el cronograma quedó establecido de la siguiente manera:
Lunes 6: terminación del DNI en 0 y 1
Martes 7: terminación de DNI en 2 y 3
Miércoles 8: terminación de DNI en 4 y 5
Jueves 9: terminación de DNI en 6 y 7
Viernes 10: terminación de DNI 8 y 9
Desde el organismo provincial recordaron también que para recibir su beneficio lo hacen sin asistir al banco sino directamente desde un cajero con la tarjeta correspondiente. De igual modo recomendaron que quienes presenten algún inconveniente con la acreditación de su beneficio provincial pueden comunicarse con el Becario vía chat (lunes a viernes de 9 a 13), Casa Central de lunes a viernes de 8 a 13 ubicada en San Martín 458 de Paraná, o en las delegaciones departamentales.
Continúan las inscripciones para becas secundarias del Becario
Los trámites se realizan solamente vía online. Las inscripciones para este nivel se iniciaron el lunes y se extenderán hasta mayo aproximadamente. A mitad de año será la instancia para la gestión de becas terciarias y universitarias.
"El sistema para la inscripción para acceder a las becas del nivel secundario está abierto las 24 horas, para que todos puedan ingresar en el momento que lo deseen y tramitar su beca. Los requisitos, tanto para renovar como para un nuevo beneficio, también los pueden visualizar en nuestra página web", explicó el director ejecutivo del Instituto Becario, Sebastián Bértoli.
Requisitos para la inscripción
La documentación requerida para la renovación de becas es la siguiente:
Constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo año 2023; y boletín de calificaciones del año 2022, firmado por la autoridad del establecimiento (ambos lados, será válido con notas conceptuales).
En cuanto al titular de cobro, se mantendrá el titular vigente aún cuando él o la solicitante sea mayor de 18 años. En el caso de cambios de titular se debe adjuntar nota de solicitud de modificación, DNI tarjeta de ambos lados y constancia de CUIL del nuevo titular, siempre mayor de edad.
Para el caso de la gestión de becas nuevas la documentación requerida es la siguiente:
DNI tarjeta ambos lados del solicitante; constancia de CUIL del solicitante; constancia de alumno regular o inscripción al ciclo lectivo del año 2023; y boletín de calificaciones del año 2022 firmado por la autoridad del establecimiento (de ambos lados, será válido con notas conceptuales).
También comprobantes de ingresos de padres o tutores, según corresponda. Si son trabajadores formalizados, los dos últimos recibos de sueldo; de jubilados, el último recibo de jubilación; y con Asignación Universal por Hijo u otros planes sociales, el ticket del último movimiento bancario con fecha 2023 o copia de la tarjeta (no será considerado válido el ticket de extracción).
Para el caso de trabajadores informales o changarines se requiere la declaración jurada realizada en la comisaría más cercana. La misma debe informar qué actividad efectúa y qué ingreso aproximado mensual posee; y para desocupados se debe presentar copia de Certificación Negativa de Anses actualizada.
En el caso de ser monotributistas se requiere constancia de opción a AFIP, donde figura la categoría.
Los menores de 18 años deberán consignar un o una titular para el cobro de la beca en el caso de resultar beneficiarios. Para ello deben adjuntar: DNI tarjeta de ambos lados del mayor responsable y constancia de CUIL, también del mayor responsable.