El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda -IAPV- realizó este miércoles al mediodía el sorteo correspondiente a las 500 viviendas que se están terminando de construir en calles Juan Báez y Montiel de Paraná.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda -IAPV- realizó este miércoles al mediodía el sorteo correspondiente a las 500 viviendas que se están terminando de construir en calles Juan Báez y Montiel de Paraná.
"Tenemos las mismas expectativas de la gente que lo seguía en directo. Es un día importante; es un hecho inédito en la historia de IAPV poder sortear 500 viviendas entre 11 mil familias en el listado", destacó Marcelo Báez, vicepresidente del organismo.
En ese sentido, valoró: "Lo pudimos hacer en un tiempo récord gracias al acompañamiento del Iafas que con su tecnología y sui dispositivo para el sorteo nos dio la tranquilidad de hacerlo de la forma más transparente que es lo que nos exige la sociedad".
Baéz aclaró en AHORA que a partir de mañana todas las familias sorteadas como preadjudicatarias recibirán una comunicación mediante correo electrónico, en el que indicarán fecha y hora para presentarse en IAPV con la documentación.
Según indicó, desde el lunes 12 de septiembre comenzarán las entrevistas con cada uno. Serán 50 familias por día. "Vamos a tratar en el menor tiempo posible de solicitar la documentación correspondiente", indicó.
En total se sortearon 500 preadjudicatarios titulares para las viviendas, de los cuales 450 corresponden a "demanda libre" y 50 a familias con personas con discapacidad o trasplante. Ellas serán llamadas para presentar la documentación que acredite de modo fehaciente la declaración jurada completada en el Registro de la Vivienda.
Según Báez, existen distintas alternativas por las cuales un titular puede darse de baja y habilitar en su lugar a un suplente. Para ello, se cruzarán datos con organismos públicos municipales y provinciales para determinar si no cuentan con otras propiedades, si tiene los ingresos declarados, la conformación del grupo familiar, entre otros requisitos.