viernes 24 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de Marzo

Hubo 39 femicidios y transfemicidios en lo que va del 2023

"Nos merecemos un presente y un futuro en donde la desigualdad de género sea cosa del pasado", afirmaron desde MuMaLa.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Registran 39 femicidios y transfemicidios en los los 67 primeros días del 2023. El número fue dado a conocer por la organización feminista MuMaLa -Mujeres de la Matria Latinoamericana-, este 8 de Marzo, día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

"Esta evidente crisis de violencia de género que vivimos en nuestro país se profundiza por la dependencia económica con nuestros agresores. Nos merecemos un presente y un futuro en donde la desigualdad de género sea cosa del pasado", afirmaron desde la agrupación.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCpfldIeu6iJ%2F%3Fhl%3Des&access_token=EAAGZAH4sEtVABADJEnF0WfHrvU2xi5kQKkQ5I7ceOVHRCNjKWQWQl8HYdRufWlc4jQ02hg8ii7ZBh7qvCT76GpJmxrggNK4G5gQG1ywZBa1ZAxWRVATeTvyeGaJcWGbahHwJ3eqil8eXxaoNFKU9a8C1g7Bb1TorQCwzBDg8sIoIa8zUwL7O8msR3nm7IMsZD
View this post on Instagram

A post shared by Mumala (@mumalanacional)

Observatorio de Violencia de Género de MuMaLa

"Construimos de forma colectiva y federal, datos y estadísticas sobre las violencias, desigualaciones y vulnerabilidades que padecemos mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex, maricas y no binaries. Realizamos monitoreos del avance y cumplimiento de nuestros derechos generando propuestas, estrategias y prácticas de lucha y resistencia a las manifestaciones machistas en la sociedad patriarcal", expresaron desde la organización.

Asimismo, indicaron que buscan "la incidencia en las políticas públicas de los tres poderes y niveles del Estado". "Asumimos una de las principales tareas históricas del feminismo: visibilizar la inequidad de género y registrar nuestras experiencias superadoras proyectando en la agenda pública, desde la elaboración de datos y fundamentaciones propias", afirman.

Según el sitio oficial, el observatorio fue creado en 2015, reformulado en 2018 y cuenta con asiento en 17 provincias de la Argentina. "El despliegue nacional del Observatorio aporta inserción local para la detección, visibilización y seguimiento de las distintas violencias machistas en su complejidad enriqueciendo la interpelación y propuestas integrales a los estados, gobiernos e instituciones", agregaron.

Día de la Mujer: qué se conmemora el 8 de Marzo

El 8 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día de la Mujer con el objetivo de reivindicar el trabajo por los derechos de las mujeres y promover su participación en los distintos ámbitos de la sociedad para su emancipación.

Día de la Mujer Día Internacional de la Mujer Trabajadora mujeres

Como cada año, todos los 8 de marzo las mujeres le recuerdan al mundo que la lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de sus derechos continúa.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Las mujeres reclamaban la reducción de jornada laboral, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y denunciaban las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. El 3 de mayo de ese mismo año se realizó en Chicago un acto por el día de la mujer, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario del establecimiento de esta fecha conmemorativa con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Más de un siglo después la lucha por el reconocimiento y la organización del movimiento de mujeres y disidencias se extendió y organizó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar