martes 14 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Vuelve el "Niño"

¿Fin de la sequía? Revelaron un importante anuncio climático

Las previsiones climáticas para la región anticipan que vuelve un período de mayores lluvias. Se conoció de cuánto es la probabilidad y la advertencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La semana pasada el pronóstico elaborado por el Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indicaba que la fase “Niña” -que trajo sequía a la región- tendería a diluirse en el primer cuatrimestre de 2023 para dar paso a una fase “Neutra”.

Y proyectaba para el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2023 una mayor probabilidad relativa de ocurrencia de una fase “Niño”, la cual suele estar asociada con precipitaciones mayores a las normales en buena parte del territorio del Cono Sur.

Un 60% de probabilidad

Este martes, en tanto, se publicó el denominado pronóstico “objetivo”, el cual se elabora con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, y el mismo refuerza el anticipo realizado por los climatólogos del CPC/IRI.

El promedio de modelos climáticos muestra que existe un 60% de probabilidad de ocurrencia de una fase ENSO “Niño” en el trimestre comprendido entre los meses de julio a agosto de 2023. Y que la misma asciende a 64% para el período de julio a septiembre del año que viene.

Eso implica que los modelos climáticos son más optimistas con el advenimiento de una fase “Niño”, luego de tres “Niñas” consecutivas, respecto de la opinión subjetiva de los climatólogos del CPC/IRI.

Advertencia: lluvias abundantes

Eso indicaría, en caso de consolidarse ese pronóstico, que Argentina, Uruguay y el sur de Brasil podrían esperar un escenario de lluvias abundantes para el período de siembras de la campaña gruesa 2023/24 luego de tres años de problemas y penurias.

Por supuesto: no se trata de una buenas noticias para aquellas zonas, como es el caso de la región oeste bonaerense, que, si bien se vienen defendiendo bien en fases “Niña”, con la llegada del “Niño” suelen experimentar inundaciones que algunas ocasiones resultan catastróficas.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

Fuente: Bichos de Campo

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar