martes 28 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gran conovocatoria

Fiesta Nacional del Mate: miles de personas en la primera noche

Esta madrugada se presentó la Mona Jiménez. El intendente Adán Bahl destacó: "La Fiesta Nacional del Mate es de todos, es un día de mucha alegría en Paraná"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La primera noche de la 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate convocó este sábado a miles de personas que disfrutaron a la orilla del río Paraná de los primeros recitales y propuestas de la noche en los 4 escenarios ubicados en distintos sectores del Parque Urquiza.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCpY58tBqXxD%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAH8ayTLmHU9QOtkWJlqqbfWsmNhXZBkjZBZC7hQFmEXjKx1rrN4slF6fWUnWVFD7CvxqTSupdinsh7rte9GQv33KucdBHZAw8Ct7I9Pl6YcLSNj2KJ5v3qOAuoU1pTbp10YR6X4mTYhQN3ZAxbwB9Bfgb7rMc4Llepu1ALu37pKZAHLfG0FAQZD

Se esperaba para la 1 del domingo, la actuación de la Mona Jiménez, la gran estrella de la noche.

“Los entrerrianos nos volvemos a encontrar en la Ciudad Capital, al lado de nuestras barrancas, a orillas del río, para celebrar lo que nos une, lo que nos hermana, que es nuestra cultura y nuestra identidad. La Fiesta Nacional del Mate es de todos. Todos nos merecemos formar parte de un evento que homenajea una tradición tan propia, y que nos identifica en cualquier lugar”, expresó Bahl.

Fiesta del Mate 2023_3.jpg

Luego destacó el apoyo del Estado Nacional y Provincial para mantener la gratuidad de la entrada. “Pusimos mucho esfuerzo para mantener la entrada libre y gratuita, y que así nadie se quede afuera. Cosa que sería imposible sin el acompañamiento de Nación y Provincia. Les estamos muy agradecidos por entender y acompañar nuestra visión de cultura, como derecho e industria productiva, que es una visión que compartimos con la gran mayoría de los paranaenses y los entrerrianos”, reflexionó.

Fiesta del Mate 2023_6.jpg

La cartelera elegida para este nueva edición de la fiesta más importante de Entre Ríos convocó la primera noche a miles de personas que se acercaron, mate en mano, a disfrutar de los primeros recitales en el escenario principal de la Plaza de las Colectividades y de los espectáculos que este año se sumaron: Mateando en la Sala Mayo, Matecito, destinado a los más pequeños, y Escenario Emergente ubicado en Gambrinus, donde jóvenes de la escena artística se expresaron mediante distintas disciplinas.

Otro punto destacado de la Fiesta Nacional del Mate es su atractiva propuesta gastronómica llena de sabor y precio accesible en tres cómodos sectores ubicados en la costanera y el Parque, a cargo de los clubes deportivos de Paraná y emprendedores de la ciudad.

Mirada federal

Con una impronta federal, por primera vez en la historia de la Fiesta del Mate los artistas de toda la provincia pudieron formar parte de la Fiesta mediante el certamen Pre Mate. Así, en Federal, Villaguay, Concepción del Uruguay y Victoria, además de Paraná, se realizaron instancias para seleccionar a artistas que participaron este sábado en el escenario Mateando.

Fiesta del Mate 2023_1.jpg

“Sabemos la importancia que estas oportunidades tienen para la carrera de un músico, de un bailarín: el poder mostrarse en un escenario con proyección nacional. Queremos que nuestros artistas puedan vivir de su talento. Y para eso el acompañamiento del Estado es fundamental”, sostuvo al respecto Bahl.

Testimonios del público

Viviana de la ciudad de Santa Fe expresó: “Vinimos porque nos encanta el mate, hay de todo para hacer, es espectacular la ciudad”.

Joaquín, vecino de la ciudad, valoró la organización de la Fiesta. “Hay muchas cosas para hacer, vinimos a disfrutar y aprovechar también para comer algo en el patio gastronómico”.

Fiesta del Mate 2023_5.jpg

Sofía, una de las tantas jóvenes que se acercó a ver los recitales, dijo: “está todo muy lindo, bien ambientado, recorrimos y nos parece que hay muchos puestos para comer cosas”.

Mateando

En la Sala Mayo este año se incorporó otro escenario donde artistas que ganaron la competición Pre Mate en toda la provincia pudieron brindar espectáculos musicales y de danzas.

Mateando es un espacio de experiencias en relación al mate y la yerba mate tiene a la cultura del mate como protagonista que estará abierto hasta mañana domingo. El público pudo adquirir productos para la preparación del mate ofrecidos por emprendedores y productores yerbateros: mates, materas, accesorios, diseños innovadores, además de rondas de negocios y entretenidas charlas sobre la infusión.

Fiesta del Mate 2023_4.jpg

Matecito

Otro de los atractivos que se sumaron a esta edición; se trata de un escenario destinado a las infancias, músicos y animadores abordaron desde el juego, el arte y la creatividad temas para los más chicos.

Rodrigo Roncheti, de la empresa Peabody, que brindó una clase de cocina para los pequeños dijo: “La idea fue cocinar algo divertido para los más chicos. Me gusta estar en esta fiesta y cómo lo vive Paraná”.

Escenario emergente

La cultura emergente tiene su espacio en la Fiesta Mate. A través del arte urbano y sus disciplinas rap, hip hop, música electrónica, djs y vjs, los jóvenes vivieron el primer día con los espectáculos de Flor Coto Live, Gordo Larvo, Lara_a y Las Modas.

Gordo Larvo, artista que se presentó en el escenario ubicado en Gambrinus: “Es un lugar precioso, el hecho de tocar con la naturaleza de sostén es un regalo. Estas fiestas son necesarias, son propuestas diversas que nutren la cultura”, dijo.

Concurso de cebadores

Un elemento distintivo de esta celebración es el tradicional Concurso de Cebadores. Se realiza en el predio de la Fiesta y allí se premia al competidor que logre cebar los mejores mates, sabrosos y que conserven la textura de la yerba. Cuenta esta edición con participantes de varias localidades de la provincia, con un jurado especialista y como premio viajes a destinos turísticos de Argentina.

Patio Gastronómico

Los clubes de Paraná estuvieron a cargo de un sector de la propuesta gastronómica para los asistentes. Edgardo, del puesto del Club Atlético Patronato, manifestó: “Es un espacio importante, esto aporta recursos y además el mensaje que todo se logra con esfuerzo”.

Homero, del Club Taller, añadió: “esto es una posibilidad extraordinaria que nos dio la Municipalidad para recaudar fondos puestos a disposición del club, lo recaudado será para solventar viajes. La organización es perfecta”.

Cartelera del domingo 5

Abel Pintos; Carlos Negro Aguirre y Jorge Fandermole; Fabiana y Nemopiri; Pablo Picotto; Ganadores del Pre Mate; Fer Furlan; Miranda! Presentación del disco Entre Ríos le canta a Paraná con la Dirección musical Koky Satler.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar