miércoles 7 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escuela de Educación Técnica N°3

Estudiantes de Paraná conocieron el INVAP y el Centro Atómico de Bariloche

GRAN EXPERIENCIA #Educación Un contingente de estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Técnica N°3 especializados en Aviación visitaron el Centro Atómico de la ciudad, el Instituto Balseiro y la sede central del INVAP

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un contingente de estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Técnica N°3 Teniente Luis Cenobio Candelaria viajó a Bariloche y visitó el Centro Atómico de la ciudad, el Instituto Balseiro y la sede central del INVAP.

Se trata de un proyecto organizado por la Escuela de Educación Técnica N°3, y aprobado por el Consejo de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Los 16 alumnos (futuros Técnicos Aeronáuticos) y seis docentes del establecimiento educativo estuvieron durante una semana en Bariloche y realizaron visitas guiadas con profesionales y científicos de gran prestigio.

Las docentes Andrea Gastiasoro y Andrea Franco son las organizadoras de este viaje, que se vuelve a repetir por segunda vez después de dos años. "Cuando se pensó en poder ir al INVAP nos pareció la mejor forma de mostrar la tecnología que se maneja en el país", expresaron. Cabe destacar desde el primer momento, tanto desde el INVAP como desde el Instituto Balseiro, se pusieron a disposición y organizaron una charla especial por fuera de las visitas guiadas que normalmente realizan a los turistas.

Los alumnos vieron las distintas tecnologías y formas de producción de un producto tecnológico, y conocieron de forma directa con el próximo satélite argentino SAOCOM 2 que su fecha de puesta en órbita en el será en marzo del año 2020. En ese marco, entendieron la importancia del mundo informático que sostiene al futuro.

Además al recorrer las instalaciones el capacitador mostró la responsabilidad y el compromiso individual y grupal que debe tener al realizar un proyecto tanto de baja o alta envergadura. Entendieron cómo la materia prima se transformó en producto. El mismo será de gran utilidad a la sociedad. Además se pudo constatar cómo se integraron la matemática, la física, la química, la estadística y la electrónica interactuando de forma amigable para hacer tecnología.

Los estudiantes de la E.E.T. N°3 fueron recibidos por el responsable de relaciones públicas asignado, con el cual se recorrió los lugares en donde se encuentran; satélites, salas de pruebas, laboratorios, radares, la fabricación de turbinas eólicas y también el desarrollo y fabricación de los reactores nucleares de investigación. Además charlaron con el responsable coordinador del Centro Atómico de Bariloche sobre las investigaciones básicas y aplicadas en Física e Ingeniería Nuclear y conocieron el edificio donde se encuentra el reactor nuclear de investigación "R A6".

Cabe destacar que los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer la ciudad de Bariloche, como también la experiencia inolvidable de subir al cerro Catedral que en ese momento estaba nevando, haciendo más increíble la experiencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar