jueves 25 de mayo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conferencia

El turismo cinematográfico también formó parte de la agenda del Ficer

FICER #Turismo #Cultura El encuentro convocó a a Piluca Querol, presidenta de Andalucía Films Commission, una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promocionar Andalucía como lugar de rodaje

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Durante la realización del Ficer tuvieron lugar presentaciones y conferencias sobre turismo cinematográfico de la mano de la invitada internacional Piluca Querol. Se presentó también la Guía de Locaciones de Entre Ríos con una importante concurrencia.

El primer encuentro convocó a Piluca Querol, la presidenta de Andalucía Films Commission, una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promocionar Andalucía como lugar de rodaje y apoyar a las empresas y profesionales de la industria audiovisual en la logística de sus producciones y que fue creada en 1998 por la Radio y la Televisión de Andalucía -RTVA- y la Empresa Pública de Turismo Andaluz.

La charla se denominó "Cómo posicionar un destino turístico a través del cine". La industria audiovisual como motor de desarrollo local y regional. Del panel de presentación participaron la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard; la productora General del Ficer, Liliana Mazure; y el director del Polo Audiovisual de Córdoba, Jorge Álvarez.

También contó con la presencia de realizadores audiovisuales de la región, público del sector turístico; Laura Godoy, coordinadora de Turismo de Villaguay; y Darío Wendler, de Crespo. Entre los participantes también estuvieron la madrina del Ficer, Leonor Benedetto, quien aportó valiosas palabras de intercambio.

En el encuentro que tuvo lugar en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina, Carolina Gaillard se refirió a la articulación con las provincias Santa Fe, Córdoba, Misiones y NEA. Destacó el desarrollo turístico de nuestra provincia a través de la promoción estratégica de destinos turísticos. La unificación de las carteras permitió que lo cultural enriqueciera la propuesta turística como la construcción de rutas de cine y promoción de destinos.

“La decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet de unificar las carteras de Turismo y Cultura, al principio provocó muchas resistencias. Pero fue una decisión muy acertada, porque la unión nos permitió que lo cultural enriqueciera la propuesta turística. Hoy estamos aquí para hablar sobre cómo la industria audiovisual puede ser motor de desarrollo del turismo a partir de la construcción de rutas de cine, a partir de la filmación de una película que sea ventana para conocer un destino o publicitar”, dijo la funcionaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar