Un 22 de mayo se inauguró la traza que conecta las provincias de Santa fe y Entre Ríos, que se sumó al Túnel Subfluvial entre Paraná y la vecina capital.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Este lunes 222 de mayo se cumplen 20 años de la inauguración del puente Victoria-Rosario que reconfiguró para siempre la dinámica social y económica de la región. Fue un proyecto tildado de “quijotesco” que supuso cinco años de trabajo intenso y una decisión política de distintos colores partidarios.
El puente, que conecta Santa Fe y Entre Ríos a través de Rosario y Victoria permitió integrar a nivel comercial y turístico los territorios de ambas provincias. Previo a su construcción, el transporte de cargas por vía fluvial demoraba alrededor de cinco horas y la única conexión entre ambas provincias el Túnel Subfluvial entre Paraná y la ciudad de Santa Fe.
Su inauguración, hace exactamente dos décadas, reunió en la traza al entonces gobernador santafesino Carlos Reutemann, al entrerriano Sergio Montiel y al jefe de Gabinete de la Nación, Alfredo Atanasof. También estuvieron presentes el intendente de Rosario Hermes Binner y el de Victoria, Jorge Valverde.
Pero incluyó a muchos dirigentes y referentes sociales y empresariales que pujaron por una mayor conectividad de la región. En el año 1995, el entonces presidente Carlos Menem firmó el decreto para que se iniciaran las licitaciones de la obra, que se inició en 1998.
El puente tiene 600 metros de altura, dos viaductos de acceso y 59 kilómetros de extensión.
Los trabajos comenzaron el 24 de septiembre de 1998 y tuvieron un costo total de 377,7 millones de dólares, de los cuales 133,1 millones invirtió el grupo de empresas concesionarias y el resto fueron subsidios estatales.