jueves 30 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rusia-Ucrania

El Papa Francisco comenzó una misión para terminar la guerra

Entró en acción la "misión de paz" diseñada por el Papa Francisco para tratar de aliviar las tensiones en la guerra entre Rusia y Ucrania

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Entró en acción la “misión de paz” diseñada por el Papa Francisco para tratar de aliviar las tensiones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde ayer había fuertes rumores en los círculos vaticanos sobre el inicio de la cruzada, pero se mantuvo la máxima discreción y comprensible reserva dada la delicadeza de la iniciativa fuertemente deseada por el Sumo Pontífice.

De hecho, la confirmación oficial llegó esta mañana con un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede donde se anunció que el cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien Francisco ha confiado la importante iniciativa, estará hoy y mañana en Kiev.

El objetivo anunciado de la visita es “escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre los posibles caminos para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones”, se explicaba en la nota.

Aunque se mira con escepticismo la llegada del enviado vaticano a Kiev, en una misión que muchos la ven complicada a 468 días del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el riesgo de que este conflicto a gran escala se vaya de las manos está siempre latente.

“Crear una atmósfera distinta”: es esta la misión difícil pero no imposible que ha emprendido Jorge Bergoglio en busca de poner fin a una guerra en las puertas de Europa que se proyecta larga y desgastante. Además por la fuerte contraposición dialéctica entre los actores del conflicto que parece interminable, y que se mueve cada vez más con incursiones militares que sobrepasan las fronteras, el Papa trabaja desde hace meses solicitando la paz a través de la diplomacia y el diálogo.

En este contexto, se da casi como un hecho que el enviado del Papa, el cardenal Zuppi se reúna con Volodimir Zelensky, confirmó Ámbito.

Encuentro que –de producirse- estará condicionado por los diez puntos que el Primer mandatario de Ucrania ya el 13 de mayo, en su visita a la Santa Sede, le elevó al Pontífice abriendo sobre la mesa de la reunión un cuaderno que llevaba consigo y que tanto “irritó” a la diplomacia vaticana.

Es que no cayó bien el rechazo de Zelensky a la mediación del Papa en busca de paz, las declaraciones de Francisco “seguiremos destruyendo toda esperanza con el envío de armas” no agradan al presidente ucraniano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar