La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikunguña o el zika, son cada vez frecuentes en zonas del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikunguña o el zika, son cada vez frecuentes en zonas del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa.
Según el jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, Raman Velayudhan, el cambio climático y el aumento de las temperaturas en estas áreas está permitiendo que los insectos se reproduzcan con más facilidad.
La OMS alertó especialmente sobre el aumento registrado en los últimos meses de 2022 y en los primeros de 2023 en el número de casos de dengue y chikunguña en países como Paraguay, Perú, Brasil o Argentina, pero apuntó a un descenso en el de los del virus del zika.
Los expertos han recordado que, a diferencia del mosquito que transmite la malaria, los insectos del género Aedes pican a las personas a lo largo del día y no por la noche, informó la agencia de noticias EFE.
Además, insistieron en que estos insectos pueden atacar a varias personas en una misma jornada, favoreciendo así que los brotes de las enfermedades que transmiten surjan en los entornos urbanos con mayor población.
La medida más importante de prevención es eliminar todos los recipientes que contienen agua en el interior de las casas como en sus alrededores para prevenir la reproducción del mosquito.
Ya son 105 los casos de dengue confirmados en Paraná, dieron a conocer a AHORA desde la Municipalidad de Paraná. La Subsecretaría de Salud continúa con operativos de descacharrización y fumigación e insta a que la población tome precauciones frente al brote y las últimas lluvias registradas en la región.
Acorde a los datos suministrados por autoridades de la comuna, uno de los cuadrantes más afectados es el que involucra a las calles 25 de Mayo, Corrientes, Ramírez y Moreno. También se han confirmado otro brote en el área de Brasil y Dupuy. Asimismo, destacaron que hay casos "por toda la ciudad", aunque la mayoría con nexo en las dos zonas mencionadas.
A pocas horas del inicio de un fin de semana extra largo, desde la Municipalidad solicitan a la población extremar las medidas para evitar la proliferación del mosquito, que se cría en ambientes domiciliarios. Se debe evitar acumular agua en piletas o piletines, floreros, neumáticos, macetas o cacharros en general. En el caso de los bebederos de animales, se recomienda el recambio constante del agua.
Cabe destacar que el dengue es un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que se contagia picando a alguien luego de haber estado en contacto con alguien infectado. Se manifiesta a través de dolores de cabeza y retroocular -detrás de los ojos- fiebre, decaimiento y dolor muscular. En la mayoría de los casos no es de gravedad.