Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Israelí, dialogó en Radio Jai sobre las actividades de la entidad durante el 2022 y sus planes para el año entrante.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Israelí, dialogó en Radio Jai sobre las actividades de la entidad durante el 2022 y sus planes para el año entrante.
Haciendo un análisis del desarrollo de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y el Estado de Israel durante el último año explicó que fue atravesada fundamentalmente por las circunstancias de post-pandemia: “Creo que fue un año que tuvo como elemento clave en un salir de la pandemia con una mirada positiva”.
Montoto remarcó: “La pandemia, lejos de alejarnos de la realidad y del vínculo con Israel, fue un momento donde, a través de los Zoom y los Meet y de todas las actividades que se desarrollaron en temas como la medicina y el agro, hizo que estuviéramos más juntos que nunca”.
“Una vez que se abrió la posibilidad de viajar, hay que destacar dos hitos fundamentales en este año que ya termina. Uno es haber concretado una misión de una jerarquía que hasta este momento no se había visto en el vínculo bilateral como fue la misión de los gobernadores de distintas provincias de la República Argentina, de distintos signos políticos, oficialistas y opositores, con importantes ministros del poder ejecutivo nacional, el Ministro del Interior Wado de Pedro, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Ciencia y Tecnología”, resaltó el dirigente. Y agregó: "El eje central de esta actividad fue conocer el manejo que Israel tiene del agua. La empresa estatal de agua israelí, Mekorot, a todos no dio un curso intensivo de como hacer para imaginarnos que cada gota de agua que termina escurriéndose después de una ducha se termina transforman en el riego esencial para buena parte de la agricultura israelí".
Montoto subrayó que la visita de la delegación de gobernadores y ministros a Israel fue particularmente importante por los resultados conseguidos después del mismo, firmándose convenios entre Mekorot y distintas provincias argentinas así como también acuerdos en el área de ciencia y tecnología con el Instituto Weizmann. Por otra parte, destacó que durante aquel viaje se llevaron a cabo reuniones protocolares de alto rango, destacándose el encuentro con Isaac Herzog, el presidente de Israel, quien remarcó: “Si aunamos estas capacidades [de Argentina e Israel] podemos darle de comer al mundo”.
Por otro lado, el segundo de los hitos fundamentales del último año según Montoto fue la visita del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, con una agenda "sumamente completa, con actividades no solo de orden protocolar, sino relacionadas con la innovación tecnológica".
Por otro lado, en lo que respecta a los planes de la Cámara de Comercio argentino-israelí para el 2023, remarcó que anunciarán oficialmente que la compañía aérea Emirates, de los Emiratos Árabes Unidos, no sólo se va a asociar con la cámara sino que con ellos "vamos a estar imaginando nuevas actividades, nuevas rutas”.
El empresario destacó que entre los objetivos para el año entrante se encuentra llegar con productos argentinos a un mercado israelí de 10 millones de personas, y aprovechando el tratado de libre comercio y los acuerdos de Abraham a 400 millones de potenciales consumidores.
Mañana 1 de diciembre la Cámara de comercio argentino- israelí realiza su evento anual donde se reúnen importantes empresarios, políticos y actores del ámbito social y cultural. En el mismo se entrega el Israel Innovation award que premia proyectos innovadores que ingresaron en un concurso. Montoto señala con orgullo que los mismos se tratan de una verdadera política de estado. “Esta es la séptima versión y trasciende el color político del gobierno de turno”. En el evento también se reconocerá a las principales empresas involucradas en el comercio bilateral.