La subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná, Silvina Saavedra, dialogó con AHORA y explicó cómo son los operativos de descacharrización que se están realiizando en barrios de la capital, en el marco de un programa de prevención del dengue.
"Para la descacharrización se hacen charlas en las vecinales. Se coordina en la semana un trabajo para promoverla. Se informa a los vecinos que, un día determinado, deben sacar todos los elementos que acumulan agua, como cubiertas, latas, baldes viejos. Lo que no pueden arrojar en un contenedor, se saca a la vereda y al otro día se recolecta", explicó Saavedra.
La especialista resaltó que hubo "muchos casos" en zonas puntuales de la ciudad: "Donde tuvimos transmisión autóctona fue en el centro. También en el Barrio Mercantil, San Agustín y Paraná XXVI".
"El mosquito se cría en el domicilio, no en charco ni cuneta. En una planta, una cubierta o una botella abierta", finalizó Saavedra.