sábado 18 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conicet

Dengue: investigan su impacto en diversos contextos sociales

Investigadores del Conicet analizaron el impacto del dengue en diversos contextos sociales. La palabra de una especialista

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Investigadores del Conicet analizaron el impacto del dengue en diversos contextos sociales. En AHORA, la doctora en Ciencias Biológicas, Giselle Rodríguez, brindó detalles de las conclusiones a las cuales arribaron.

"Lo más preocupante es la falta de conciencia de las personas, de la comunidad en general, respecto de esta problemática. El dengue va intimamente ligado a la proliferación del mosquito, que está vinculado a los humanos. Es oportunista, aprovecha recursos que vamos dejando para proliferarse. Por lo general, receptáculos de no muy gran tamaño", indicó Rodríguez. Y agregó: "Este problema se da, por lo general, dentro de las viviendas. Recomendamos tomar conciencia sobre la responsabilidad que tenemos en cuanto a la transmisión de esta enfermedad".

En cuanto a los sectores donde el dengue más impacta, la experta resaltó: "No discrimina, impacta en sectores de altos niveles y de menores de ingresos. Lo que sí sucede es que los más vulnerables tienen factores epidemiológicos que ayudan a que el mosquito prolifere. Hay quienes no pueden desechar receptáculos, porque los usan para sobrevivir. También minibasurales o recipientes ubicados en canales de desagües". "No vemos eso en los sectores de mayores ingresos, donde hay contextos más ordenados y con más mantenimiento. Asimismo, también hay factores, como floreros", explicó a continuación.

Embed
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar