domingo 12 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intercambio

Coronavirus: Argentina e Israel potencian su cooperación

SE POTENCIA LA COOPERACIÓN ARGENTINA-ISRAEL #Coronavirus Científicos y profesionales argentinos e israelíes intercambiaron experiencias sobre investigaciones, líneas de trabajo y estrategias frente al SARS-Cov-2

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y por el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, se realizó, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), una reunión de trabajo entre científicos y profesionales argentinos e israelíes para intercambiar experiencias sobre investigaciones, líneas de trabajo y estrategias frente al SARS-Cov-2 con el fin de potenciar la cooperación internacional en coronavirus entre ambos países.

Salvarezza destacó que en el encuentro “pudieron discutir e intercambiar información con colegas argentinos que trabajan en diferentes temas como en determinar la respuesta inmune en infectados y vacunados, secuenciación de genoma de virus para conocer las variantes que hoy circulan en el país y en el desarrollo de fármacos y proyectos de vacunas diseñadas en Argentina. Creemos que este intercambio abrirá nuevas posibilidades de cooperación científica entre ambos países”.

En el marco de dicha cooperación, tanto Argentina como Israel buscan ser socios estratégicos en la producción de la vacuna israelí “BriLife” ya que, en nuestro país, es posible realizar una parte de las pruebas de fase 3 de la vacuna, que necesitaría de 30 mil a 50 mil voluntarios y, en una etapa posterior, la transferencia tecnológica que permitiría producir dosis para el país y la región.

En este sentido, el ministro aclaró que, de cerrarse las negociaciones para la producción de la vacuna en Argentina, “nuestro país no solo está en condiciones óptimas para el desarrollo de la fase 3 de esta vacuna, sino que, luego de dicha fase, las capacidades actuales de nuestro sistema científico-tecnológico posibilitan su producción”.

Por su parte, el director ejecutivo de Hadassah Internacional de Israel y co-jefe de la delegación, Jorge Diener, agradeció “las puertas abiertas del Gobierno para recibir a una delegación israelí de primer nivel” y agregó que se trata de “una cooperación en tiempos extraordinarios. Israel le ganó a la pandemia a nivel local, pero mantiene un compromiso de compartir conocimiento en lugares donde el fuego sigue ardiendo”.

Finalmente, el embajador Urribarri señaló: “Fue una reunión excelente donde científicos y científicas argentinas mostraron a sus pares de Israel lo que se investiga, desarrolla y resuelve en nuestro país. Este es un camino que no solo va a terminar en la cooperación de una posible producción de una vacuna israelí en la Argentina sino en otro tipo de acciones y emprendimientos que ya se están realizando en ambos países. Cuando un país como Israel decide venir a la Argentina a hacer una propuesta como esta, lo hace porque, fundamentalmente, valora los recursos que nuestro país tiene en materia de recursos humanos e infraestructura científico-tecnológica”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar