Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de la obra que comprende el Diseño, Construcción, Mantenimiento y Operación de la planta de tratamientos de aguas residuales de Concepción del Uruguay. La obra que beneficiará a 25 mil hogares, garantizando mejor calidad ambiental de la ciudad y región.
“Tiene un horizonte de 30 años, potenciando el desarrollo de la planificación de la ciudad, su crecimiento, abarcando todo el ejido urbano” destacó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard. Los trabajos se encuentran enmarcados en el Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Del acto de apertura realizado en la Municipalidad de Concepción del Uruguay, participaron el ministro Richard; el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Adolfo Quinodoz; el gerente de obra (Cafesg), Sergio Pascual; en representación de la escribanía mayor de gobierno, la escribana Carolina Schab y parte del equipo de Saneamiento Integral.
“Gracias a un profundo y detallado trabajo entre los equipos de la provincia y del municipio, llegamos a esta instancia donde vamos a hacer la apertura de los sobres para la ejecución de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concepción del Uruguay” destacó Richard al dar inicio al acto de apertura de las ofertas.
En tal sentido, el titular de la cartera remarcó: “Es una obra que está enmarcada dentro del programa de saneamiento de la cuenca del río Uruguay, el cual fuera priorizado el gobernador Gustavo Bordet, financiado a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo".
"Este programa nos permitirá construir las cinco plantas de tratamiento de las ciudades que dan sobre la costa del Uruguay. Hoy se está ejecutando en la ciudad de Gualeguaychú y con esta licitación esperemos poder llevar adelante y tratar de que se adjudique para alcanzar la ejecución de esta tan importante obra para la ciudad” indicó luego.
En relación al Programa de Saneamiento y su financiamiento, Richard detalló: “Este es un crédito que toma la provincia directamente a través del Banco Interamericano de Desarrollo, esto es política de Estado, para llevar adelante una obra de infraestructura básica, clave y fundamental que pretende resolver los problemas del saneamiento del río Uruguay, como también la mejora ambiental de todos los vecinos, de todas las localidades que se está llevando adelante este programa. En este caso, esta obra que hoy licitamos, está incorporada dentro del crédito de 80 millones de dólares que tomó la provincia y que ya se está ejecutando”.
Asimismo, el titular de la cartera hizo mención a la próxima transición de la gestión provincial, y explicó los pasos que se vienen desarrollando: “Hemos estado hablando inclusive con mi sucesor, con el actual intendente de Crespo Darío Schneider, con quien compartimos algunos criterios y en este caso también le hemos informado sobre este tipo de crédito que tiene financiamiento asegurado y que el criterio y la idea es seguir en la continuidad de este tipo de obras. Nosotros dejamos más de 200 obras en ejecución que están incorporadas en el presupuesto para el año que viene y por lo tanto hay una decisión, estimo, de continuar con estas obras. Más allá de eso, entiendo que hay obras que son básicas desde el punto de vista que tenemos con financiamiento nacional y que yo entiendo que no se puede dejar de financiar una obra de infraestructura básica, una obra de educación o una obra de salud”.
Por su parte, el intendente Martín Oliva dijo: “Esta fecha era muy anhelada por la comunidad uruguayense, llegar a la licitación con la apertura del sobre. El llamado fue hace un tiempo, entonces lo que nos corresponde a partir de ahora es convertirnos entre todos en respetuosos custodios de que se pueda llevar adelante. Entendiendo que todos los gobiernos, municipal, provincial y nacional, deberán entender que es una obra que es prioritaria para los 83.000 habitantes, pero que repercute en toda la cuenca del río Uruguay”.