La relación que se da entre abuelos y nietos durante esta pandemia, fue el tema que abordó este jueves la licenciada en Psicología Daniela Tanoni, integrante del Centro de Investigaciones en Derecho a la Vejez, vía Skype en el Micro de Adultos Mayores.
"Esta pandemia ha despertado muchas emociones para todas las personas", introdujo la especialista en diálogo con Telediario.
Y aclaró: "Hay muchos abuelos y abuelas que no son personas mayores, del mismo modo que hay muchas personas mayores que no son abuelos ni abuelas".
Además, observó que "esta pandemia lo que ha instalado es la dificultad de poder sostener prácticas cotidianas que estaban alentadas y vinculadas a la salud".
"Los niños, niñas y adolescentes también están atravesando un momento complejo en función de la ausencia de escolaridad en forma presencial, que sí se da modo virtual pero que no reemplaza lo que tiene que ver con el encuentro, el vínculo y la socialización de las personas", señaló.
La especialista también instó a "poder escucharnos y respetar, porque hay abuelos y abuelas que no ven a sus nietos hace un montón de tiempo, entonces es importante poder ir escuchando lo que le pasa con esta situación a casa niña, niño o adulto mayor: hay personas que tienen muchas ganas de volver a encontrarse, otras que tienen miedo. Es importante ir acompañándonos", dijo.
Con respecto a la frase de que "hay que cuidar a las personas mayores", Tanoni consideró: "En este tiempo, las personas mayores se han ocupado de cuidar mucho a otras generaciones, a partir de la escucha, de la palabra, del encuentro -que trasciende al presencial- necesario, significativo". "Es fundamental que podamos seguir vinculándonos", consideró