miércoles 29 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coronavirus

Comerciantes de La Paz se manifestaron contra las restricciones

Comerciantes de actividades no esenciales realizaron una asamblea este mediodía en Plaza 25 de Mayo para protestar por el cierre sanitario

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Preocupados por el confinamiento estricto entre el 22 y el 30 de mayo, comerciantes de La Paz realizaron una asamblea en la Plaza 25 de Mayo este sábado por la mañana en la que rechazaron las medidas dispuestas el gobierno nacional y provincial.

En la asamblea, expusieron que el encierro agrava la situación económica de las familias de comerciantes. Tras un amplio debate, decidieron abrir desde las 9 a las 18, bajo los protocolos sanitarios que vienen cumpliendo durante la pandemia por coronavirus. Luego se trasladaron al municipio donde dialogaron sobre la situación con el viceintendente Walter Martín, quien está a cargo del municipio ya que el intendente Bruno Sarubi se recupera de una reciente operación.

Cabe recordar que según el DNU presidencial están exceptuados del confinamiento los supermercados, comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. También farmacias, ferreterías, veterinarias, comercios de provisión de garrafas, servicios de lavandería y aquellos establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

Además, los comercios de venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas. También de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

EL COMUNICADO DEL CENTRO COMERCIAL

El viernes, el Centro Comercial La Paz dio a conocer un comunicado en el que expresaron que "el comercio local ve con preocupación las posibles medidas que podría dar a conocer en las próximas horas el Gobierno provincial en consonancia con los anuncios realizados por el Presidente de la Nación este jueves".

"Si bien no desconocemos la actual situación epidemiológica del país y la provincia, que golpea con dureza a los ciudadanos, queremos marcar la gran diferencia que existe entre la realidad que se vive en los grandes conglomerados la cual dista mucho de nuestras localidades, ya sea por cantidad de habitantes, hábitos y costumbres de horaria", señalaron.

En ese sentido, agregaron. "Por lo ante dicho consideramos que el cese de la actividad o cambios de horarios de comercio que no resuelven la cuestión de fondo llevaría a profundizar la situación económica del sector. En lo que hace a nuestro compromiso con la salud de la población nos comprometemos a continuar respetando los protocolos de bioseguridad e higiene en pos del bien de todos".

LAS MEDIDAS ALCANZAN Al DEPARTAMENTO LA PAZ

El gobierno nacional dio a conocer este viernes las zonas de alto riesgo o alarma epidemiológica, que deberán cumplir con las medidas dispuestas en el DNU que estableció un confinamiento por nueve días, tal cual anunció el jueves por la noche el presidente Alberto Fernández.

Acorde a la información publicada por el Ministerio de Salud, hay 11 departamentos entrerrianos en esa situación: Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Uruguay y Villaguay.

Fuente: La Sexta

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar