martes 28 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nación

Argentina contra el Hambre: seleccionan 11 proyectos santafesinos

ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE #SantaFe Las propuestas escogidas contarán con un financiamiento total de más de $900 millones de pesos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, presentaron este viernes los resultados de la Convocatoria "Ciencia y Tecnología contra el Hambre". Resultaron seleccionados 147 proyectos presentados por 51 instituciones científicas y tecnológicas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en más de 70 localidades.

Las propuestas escogidas contarán con un financiamiento total de más de $900 millones de pesos y se distribuyen en iniciativas de proyectos de tecnología y producción de alimentos (31%), proyectos de tecnología para el acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional "Argentina contra el Hambre" (55%)

El proceso de selección incluyó la evaluación de 461 iniciativas por parte de 62 especialistas evaluadores/as expertos/as y la valoración institucional del Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como de las autoridades provinciales de Ciencia y Tecnología.

Los proyectos elegidos –señala la información oficial publicada por el gobierno nacional– "tienen como objetivo impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental y a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre.

De este modo, se apunta a contribuir desde el sector científico-tecnológico y así potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar