La Asignación Familiar por Hijo o SUAF es uno de los siete beneficios que ofrece ANSES. Enteraté quiénes pueden cobrar este beneficio, cuáles son los requisitos y cómo se hace el trámite.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Asignación Familiar por Hijo o SUAF es uno de los siete beneficios que ofrece ANSES. Enteraté quiénes pueden cobrar este beneficio, cuáles son los requisitos y cómo se hace el trámite.
También conocido como SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares), se trata de un pago para personas que tengan menores de 18 años a cargo o discapacitados (sin límite de edad). Deben ser trabajadores en relación de dependencia y monotributistas.
Del titular: tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES e informar un lugar de cobro. Se puede hacer a través de mi ANSES, por Atención Virtual o en una oficina con turno previo.
Del hijo: ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país
Del hijo con discapacidad: sin límite de edad, ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país. Además, se debe contar con la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.
Los empleados en relación de dependencia cobran la asignación familiar por hijo de mayo de 2023 según el siguiente cronograma:
Asimismo, se puede consultar por la página web a través de https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-de-cobro.
Para saber lo que cobro de SUAF, la ANSES - a través de su página web- dispuso una consulta online que se denomina "Consulta de Mis Asignaciones"