La bajante que comienza a percibirse en el río Paraná preocupa a todos los habitantes de la zona, que vuelven a ver el paisaje que dominó los últimos años.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa bajante que comienza a percibirse en el río Paraná preocupa a todos los habitantes de la zona, que vuelven a ver el paisaje que dominó los últimos años.
AHORA dialogó con Luis Espínola, doctor en Ciencias Ambientales del Inali, quien aseguró que "esta bajante es causa de la sequía, de un efecto meteorológico", con consecuencias por la falta de lluvias.
"Las especies que tenemos acá, boga, surubí o dorado, están adaptados a la dinámica de crecientes y bajantes constantes. El problema de esta bajante es que es prolongada, por eso es histórica", dijo el especialista, quien recordó que la bajante comenzó en 2019 y la recuperación no llegó a que las especies vuelvan a la normalidad.
"Las lagunas son el refugio de las larvas para crecer, desde 2019 esta conectividad se perdió. Por más que haya reproducción, no pueden ingresar", dijo Espínola.